Vicente Fox dice que si el Gobierno no puede con la delincuencia que deje que ellos hagan el trabajo

El sexenio del expresidente de México no estuvo exento de hechos violentos; aquí te dejamos los más destacados momentos

Por: Edel Osuna

Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, registrado el 1 de noviembre durante un acto público, las voces de políticos se han sumado a la de los ciudadanos, quienes exigen justicia y se dé con los responsables.

Entre ellos está la del expresidente de México, Vicente Fox Quesada, quien a través de sus redes sociales lanzó un mensaje al Gobierno actual, a la vez que cuestionaba su estrategia de seguridad.

El exmandatario federal condenó el asesinato del presidente municipal michoacano y publicó en su cuenta de X (antes Twitter) que, si las autoridades actuales no podían con la violencia en el país, deje "que otros hagamos lo necesario para limpiar nuestro país de criminales matones sin vergüenzas tulicatas chinches bravas víboras prietas".

De acuerdo con la información, debido a las amenazas que pesaban en su contra, por su combate frontal a la delincuencia organizada, Carlos Manzo había solicitado protección federal, la cual, en palabras de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), se le asignaron 14 escoltas; sin embargo, esto no fue suficiente y fue asesinado en un acto público.

El mensaje de Fox Quesada encontró voces bifurcadas, pues mientras algunos respaldaron su demanda, otros le "refrescaron" la memoria, además de criticarlo.

EL PASADO DE FOX EN EL PODER

Durante su sexenio, que inició el 1 de diciembre de 2000 y concluyó el 30 de noviembre de 2006, Vicente Fox también tuvo momentos críticos con la delincuencia organizada y el narcotráfico, tales como los siguientes hechos:

Fuga de "El Chapo" Guzmán: En enero de 2001, el líder del Cártel de Sinaloa (CDS), quien actualmente purga cadena perpetua en una prisión de Estados Unidos, se fugó del penal de Puente Grande, lo que intensificó la violencia relacionada con el control territorial de los cárteles.

Muerte de Ramón Arellano Félix: En febrero de 2002, el narcotraficante sinaloense fue asesinado en Mazatlán. Había ido a la ciudad portuaria a perpetrar un ataque en contra de Ismael "El Mayo" Zambada, líder del CDS.

Ascenso de Los Zetas: Durante su administración, el brazo armado del Cártel del Golfo (CDG), Los Zetas, se convirtieron como una de las organizaciones más violentas y sanguinarias de México, expandiendo su territorio a través de la violencia.

Represión de Atenco: A estos hechos se sumó la violenta represión policiaca y militar que resultó en la detención de cientos de pobladores de San Salavador Atenco, en Estado de México, quienes se oponían a la construcción de un nuevo aeropuerto. En ese tiempo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), acusó violencia física y tortura a los ciudadanos, entre otros delitos.

ASÍ VAN LAS INVESTIGACIONES

En cuanto a las investigaciones, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que el autor material fue abatido en el lugar, hay dos detenidos y reiteró su compromiso de esclarecer el crimen y dar con los autores intelectuales, que tiene a todo el país conmocionado, ya que a Carlos Manzo se le reconocía como "El Bukele Mexicano".