Vacunar o no: lucha entre la salud y las creencias personales

Por: Eduardo Sánchez

El temor y los rumores sobre presuntos efectos nega­tivos de las vacunas se han vuelto los mejores aliados de enfermedades como la varice­la y el sarampión, que habían sido erradicadas y que hoy retornan con fuerza. Voces expertas llaman a volver a la inmunización obligatoria.


La inmunización no ha es­tado exenta de polémica desde sus orígenes, pero la paradoja actual es que mientras na­ciones en desarrollo buscan asegurar el acceso universal a las vacunas, en los países desa­rrollados existen sectores con recursos económicos e infraes­tructura médica que rechazan la vacunación.

Entre las causas se encuen­tran diversas creencias que las han convertido en un riesgo real para la salud pública.


Ante emergencias sani­tarias que ponen en riesgo a millones de personas se desa­rrollan vacunas como la expe­rimental rVsV-ZEBOV para el ébola, tras la epidemia de 2014-2016 en África Occiden­tal y usada ante el actual brote de la enfermedad en la Repú­blica Democrática del Congo.

Otro caso es la Dengvaxia CYD-TDV contra el dengue, de la que se realizan pruebas en diversos países desde 2015.

A fines de marzo, mientras se reportaban 65 mil casos de varicela en campamentos de refugiados roghinyas en Ban­gladesh por falta de vacunas y se movilizaban agencias de salud y el Fondo de Nacio­nes Unidas para la Infancia (Unicef), médicos en Estados Unidos criticaban al goberna­dor de Kentucky, que en pleno brote en su estado defendió el contagio directo.