Transportistas realizarán paro nacional el 24 de noviembre ¿Cuáles serán los estados afectados?

A este bloqueo de carreteras se une el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, quienes buscan hacer un llamado a las autoridades federales

Por: Marcela Islas

El próximo lunes 24 de noviembre, transportistas de todo México realizarán un paro nacional y bloqueos estratégicos en diversas carreteras del país.

¿POR QUÉ SE HARÁ ESTE PARO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS?

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) anunció esta medida bajo el lema "Ni un paso atrás", con el objetivo de exigir al gobierno una atención urgente a la inseguridad en carretera, las extorsiones y los ataques que afectan al sector.

Según Jeannet Chumacero, vicepresidenta de Comunicación y Enlace de la ANTAC, la protesta se produce luego de meses sin avances en las mesas de diálogo con autoridades federales, y será acompañada por organizaciones campesinas que bloquearán puntos clave de distribución de mercancías.

ESTADOS AFECTADOS POR BLOQUEO DE CARRETERAS

Aunque la logística final será revelada hasta el domingo 23 de noviembre por motivos de seguridad, la ANTAC adelantó que las afectaciones principales se concentrarán en los siguientes estados:

  • Aguascalientes
  • Baja California 
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Colima 
  • Durango
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz 
  • Yucatán
  • Zacatecas

El paro nacional implicará que los operadores no salgan a carretera ni carguen mercancía durante el 24 de noviembre. Se permitirá únicamente el paso de ambulancias y servicios de emergencia para no poner en riesgo vidas.

El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano también se sumará a la protesta. Los agricultores buscan precios justos y apoyos para la producción, especialmente de frijol, maíz y otros cultivos.

Estados como Guanajuato, Chihuahua y Jalisco ya confirmaron su participación, reforzando la dimensión nacional de la protesta.

¿CUÁLES SON LAS DEMANDAS DE LOS TRANSPORTISTAS?

Entre las demandas de los transportistas destacan:

  • La atención inmediata a la inseguridad en carreteras
  • La erradicación de extorsiones por parte de autoridades de seguridad
  • La agilización de trámites esenciales como placas, licencias y citas médicas, los cuales, denuncian, han sido utilizados como mecanismos de presión.

La ANTAC alerta que estas problemáticas afectan tanto a operadores como a ciudadanos que circulan por las vías.

Por su parte, el gobierno federal ha llamado a continuar el diálogo y evitar bloqueos que perjudiquen a terceros.

La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) aseguran que mantienen mesas de trabajo con transportistas y productores para atender sus demandas en seguridad, trámites y precios de producción.

Sin embargo, la ANTAC sostiene que hasta el momento no ha habido avances significativos, lo que ha llevado a la organización a recurrir a esta medida de presión.

El paro del 24 de noviembre representa un desafío para la movilidad y la distribución de mercancías en el país, así como un llamado de atención sobre la urgencia de resolver los conflictos de seguridad y apoyo al sector transporte y agrícola.