¿Tienes un negocio de comida? Este es el extintor que necesitas según Protección Civil

La presencia de grasas, aceites y residuos de fritura en la cocina genera un riesgo de incendio particular que va más allá del fuego

Por: Brayam Chávez

En un negocio de comida ya sea un restaurante, taquería, local de frituras o puesto de comida rápida, la presencia de grasas, aceites, residuos de fritura y equipos eléctricos en la cocina genera un riesgo de incendio particular que va más allá del fuego común. Por eso, no basta con cualquier extintor: es necesario que sea el adecuado para ese tipo de riesgo.

¿QUÉ DICE LA NORMATIVA MEXICANA?

La NOM-002-STPS-2010 establece que los extintores deben instalarse conforme al tipo de fuego que puede presentarse en el centro de trabajo.

Por ejemplo, esta norma marca que para fuegos de clase K la distancia máxima para acceder al extintor es de 10 metros en riesgo ordinario y riesgo alto.

También el reglamento de Protección Civil de la Ciudad de México señala requisitos de ubicación: altura menor a 1.50 metros, visibles, sin obstáculos y señalizados.

Aunque no se use una freidora grande, si el negocio de comida tiene equipo que genera alto calor, aceite o grasa, sigue aplicando la necesidad del extintor correcto. También es común que se requiera al menos un extintor de polvo químico seco (clases A, B, C) como mínimo para el establecimiento general.

EL EXTINTOR ESPECIALIZADO PARA COCINAS

Para las cocinas comerciales donde se manipulan aceites y grasas, la norma señala que debe utilizarse un extintor de clase K (agente húmedo), diseñado específicamente para fuegos de grasa vegetal o animal.

Este tipo de equipo tiene tecnología de saponificación: enfría y sella la superficie del aceite caliente para evitar una re-ignición.

RECOMENDACIONES PARA CUMPLIR Y EVITAR SANCIONES

  • Verifica qué tipo de fuego puede generarse en tu negocio y selecciona el extintor adecuado (en cocinas: clase K; para áreas generales: clase ABC).
  • Asegúrate de que el extintor esté certificado, con mantenimiento al día, y que tenga el sello de garantía o carta responsiva.
  • Colócalo en lugar visible, señalizado, libre de obstáculos y a la altura adecuada.
  • Verifica que la empresa que da mantenimiento esté autorizada para dar servicio conforme a la NOM-154-SCFI-2005 (mantenimiento y recarga de extintores).
  • Ten la documentación lista: facturas, carta responsiva de mantenimiento, croquis del local donde están los extintores, etc., para cuando realice la inspección de Protección Civil.

Si tienes un negocio de comida, especialmente con cocina activa que utiliza aceites o fritura, no uses un extintor genérico. Debes contar con un extintor clase K, cumplir las normas establecidas por Protección Civil y asegurar que el equipo se mantenga en buen estado. Esto protege tu patrimonio, tu personal y evita multas o clausura.