Por: Redacción
REFORMA. -La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) nombró a Alejandro Alonso como su nuevo presidente.
El organismo informó en un comunicado que su consejo directivo nombró por unanimidad a Alonso para ocupar el cargo de Sergio Allard, quien hasta ahora era el presidente de ese órgano.
Alejandro Alonso tiene más de 22 años de experiencia en el sector aéreo, es egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Iberoamericana y ocupará la presidencia de Canaero durante este 2019.
Además, es director general de Aerolíneas Ejecutivas, empresa de aviación ejecutiva en México y América Latina desde hace más de 50 años.
El órgano resaltó que esta es la primera vez en la historia de Canaero que es presidida por el representante de una empresa de taxis aéreos.
Al respecto, algunos miembros de la Cámara señalaron que el perfil del nuevo presidente aportará una nueva visión para impulsar el desarrollo integral de la aviación mexicana.
El Consejo Directivo, integrado por representantes de líneas aéreas nacionales, internacionales y de carga, así como taxis aéreos y empresas prestadoras de servicio con operación en México, también eligió a la nueva Mesa Directiva que acompañará a Alonso en su gestión.
Dicha mesa será conformada por Felipe Franco Flores de Aeroméxico, quien fungirá como primer vicepresidente de la Canaero; Alejandro Cobián, directivo de Aeromar como segundo vicepresidente; Luis Noriega de Air Canadá como tercer vicepresidente, y Luis Sierra de MasAir como cuarto vicepresidente.
Yuri Salinas, de VivaAerobus, ocupará el cargo de secretario y Javier Rojas, de LSG, el de tesorero.
En el anuncio de cambio de presidente se resaltaron algunos de los logros del órgano en los últimos tres años, entre ellos, la actualización en 2016 del Convenio Bilateral entre México y Estados Unidos, en coordinación con el Poder Legislativo, que impulsó el crecimiento de la aviación en el mercado transfronterizo.
También, con legisladores, se participó en el proceso de reformas a la Ley de Aviación Civil en materia de derechos de los pasajeros y, en 2017, la Cámara realizó el Primer Foro del Transporte Aéreo con el propósito de difundir los beneficios que el transporte aéreo genera al país, sus principales retos y oportunidades para fomentar la competitividad de México.