Aunque el precio base del boleto no cambia, este ajuste significa que una mayor proporción del pago se destina a la plataforma
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
Conseguir boletos para conciertos en México se ha convertido en un verdadero desafío para los fans. Entre filas virtuales, preventas que se agotan en minutos y tarifas dinámicas, ahora se suma un nuevo factor que encarece la experiencia. Ticketmaster anunció un aumento en sus cargos por servicio, que pasarán del 22% al 24% del valor del boleto.
El precio base del boleto no cambia, este ajuste significa que una mayor proporción del pago se destina a la plataforma. Aunque la medida fue duramente criticada en redes sociales, la empresa defendió el ajuste argumentando que responde a la "modernización" de su servicio.
¿POR QUÉ AUMENTARÁN LOS CARGOS EN EL SERVICIO DE TICKETMASTER?
De acuerdo con la empresa, estos cargos por servicio no son un "extra" sin sentido, sino que responden a la modernización implementada para mejorar la experiencia de los fans, permitiendo que millones de personas disfruten de sus conciertos favoritos de manera segura, eficiente y tecnológica.
Estas son algunas áreas que cubre el cargo por servicio que se cobra en cada boleto:
- Control de accesos en recintos.
- Soporte al cliente durante todo el proceso.
- Mantenimiento de plataformas digitales que soportan ventas masivas.
- Prevención avanzada de fraudes, asegurando que los boletos lleguen a verdaderos fans.
La empresa asegura que, a nivel global, ha invertido miles de millones de dólares en innovación tecnológica y promete que el incremento del 2% servirá para reforzar la seguridad y confiabilidad en cada compra.
¿HAY FORMA DE EVITAR EL CARGO?
Aunque el precio base del boleto no cambia, el impacto se siente en el total final, cuando se suman los cargos adicionales.
La única alternativa para librarse de este cobro es adquirir los boletos directamente en taquilla. Sin embargo, esta opción suele ser poco práctica en preventas que se agotan en minutos.
FANS PIDEN LA INTERVENCIÓN DE PROFECO
El anuncio generó descontento entre los fanáticos, quienes llamaron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a intervenir. No obstante, la respuesta de la institución no fue la esperada.
El titular de la Profeco, Iván Escalante, señaló que no se regularán tarifas dinámicas ni comisiones, pues el mercado es libre para fijar precios. "Mientras la gente siga pagando los precios, estos seguirán subiendo", advirtió.
Cabe recordar que la Profeco ya ha tenido enfrentamientos previos con Ticketmaster por cancelaciones, cláusulas abusivas y negativas de reembolso, aunque en este caso la dependencia dejó claro que no intervendrá en el ajuste de tarifas.