En el año 2018, al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fue uno de los primeros perfiles destacados en la llamada Cuarta Transformación
Por: Marcela Islas
Simón Levy-Dabbah, exsubsecretario de Planeación y Política Turística federal, enfrenta actualmente una ficha roja emitida por la Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Agencia de Investigación Criminal y la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol.
El objetivo de esta medida es lograr su localización y detención fuera del país, en caso de que se inicie un proceso de extradición, por el presunto delito de daño doloso a la propiedad.
¿QUIÉN ES SIMÓN LEVY-DABBAH?
El nombre de Levy volvió a los reflectores por esta situación legal, pero su historia en la administración pública comenzó con gran notoriedad.
En 2018, al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Levy asumió la Subsecretaría de Planeación Turística en la Secretaría de Turismo (Sectur), convirtiéndose en uno de los primeros perfiles destacados en la llamada 4T.
Sin embargo, en abril de 2019 presentó su renuncia, argumentando motivos "estrictamente personales". "Mi profundo agradecimiento y permanente lealtad al Presidente @lopezobrador_ y a @TorrucoTurismo. Les deseo todo el éxito en su gestión", escribió entonces en Twitter.
TRAYECTORIA Y FORMACIÓN ACADÉMICA
Simón Levy-Dabbah, de 46 años, es licenciado en Derecho con especialización en Comercio Exterior por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Se ha desempeñado como académico en diversas instituciones y fue director de ProCDMX entre 2012 y 2018, durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera.
Desde esa posición, promovió la presencia de empresas y productos mexicanos en China, impulsando la apertura de la primera empresa mexicana en Beijing y la campaña de posicionamiento de Aeroméxico en Asia.
Además, ha colaborado con publicaciones como Foreign Affairs, Excélsior y Milenio.
¿DE QUÉ SE LE ACUSA A LEVY-DABBAH?
El conflicto judicial que lo involucra se remonta a julio de 2019, cuando Emma Yolanda Santos exigió el cumplimiento de un convenio relacionado con la construcción de un edificio en Campos Elíseos 113, en Polanco. Aunque Levy fue condenado por no acatar dicho acuerdo, se negó a cumplir con lo estipulado, generando múltiples disputas legales.
Levy ha negado las acusaciones y el pasado lunes 18 de agosto afirmó en redes sociales que el Departamento de Estado de EE. UU. eliminó registros adversos en su expediente y que las autoridades estadounidenses resguardan sus derechos humanos.
Cabe aclarar que la emisión de una ficha roja no lo convierte en prófugo, sino que busca su localización internacional para una posible entrega a la justicia mexicana.