Sheinbaum llama "ese terrible sexenio" al gobierno de Zedillo y critica severamente el Fobaproa

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, reveló el monto actual de la deuda que la población mexicana continúa pagando

Por: Marcela Islas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció este miércoles sobre la controvertida medida del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), implementada en 1994 durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León.

Con el objetivo de mitigar la crisis financiera que atravesaba el país en ese momento, la gestión de Zedillo creó el Fobaproa y para Sheinbaum, esta acción del entonces mandatario priista fue "una mala decisión" que marcó lo que calificó como un "terrible sexenio".

FOBAPROA: UNA TRAGEDIA QUE PUDO HABERSE EVITADO

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), también abordó el tema y aseguró que el Fobaproa fue "una tragedia que se pudo haber evitado con sentido de responsabilidad, patriotismo, valor y decisión", atributos que, según él, estuvieron ausentes.

El funcionario también explicó que la crisis se originó por la política económica de contención del tipo de cambio impulsada por Carlos Salinas de Gortari, situación advertida previamente y reveló que durante ese periodo los bancos otorgaban créditos millonarios sin respaldo, únicamente con la firma de accionistas y altos funcionarios, lo que agravó la situación.

Según Gómez, Ernesto Zedillo, quien inicialmente no era el candidato presidencial, consolidó su carrera política en torno al Fobaproa.

¿DE CUÁNTO ES LA DEUDA DEL FOBAPROA ACTUALMENTE?

El titular de la UIF subrayó que la deuda derivada del Fobaproa sigue vigente y asciende actualmente a 73 mil 775 millones 429 mil 262 pesos, una carga que continúa pagando la ciudadanía mexicana.

Detalló que originalmente el fondo estaba destinado a cubrir adeudos bancarios mediante cuotas previas del propio sector, funcionando como un seguro de ahorro bancario, pero terminó absorbiendo deudas privadas con recursos públicos, algo para lo que no estaba concebido.

"Cuando se informó al Congreso ya era un desastre, la economía colapsó", afirmó Gómez, subrayando que "la deuda de un país no se paga nunca porque se paga todos los días".

DESMIENTEN DECLARACIONES DE ZEDILLO SOBRE EL FOBAPROA

El funcionario desmintió al expresidente Zedillo, quien ha declarado que el Fobaproa fue auditado y sus resultados entregados, calificando esas afirmaciones como falsas.

Gómez explicó que se entregó un disco encriptado al Congreso con información de los beneficiarios, aunque el acceso a esos datos fue restringido mediante cinco llaves distribuidas entre distintas instancias.

Como acto simbólico, Gómez entregó a la presidenta Sheinbaum documentos del Fobaproa, resaltando que estos testimonian las acciones tomadas para proteger los intereses de las élites económicas, mientras que partidos de izquierda revelaron la información, en contraste con la negativa del PAN y el PRI.

"ESCOGIERON A UNO DE LOS PEORES PRESIDENTES": SHEINBAUM SOBRE ZEDILLO

Sheinbaum ironizó al referirse a Zedillo como portavoz de los sectores conservadores: "Escogieron a uno de los peores presidentes, ahora todos hablan de lo mismo y le reconocen su labor".

La presidenta de México recalcó el daño profundo que el sexenio causó a millones de familias mexicanas, cuyas deudas se cuadruplicaron y quedaron impagables, mientras que los grandes bancos y empresarios fueron rescatados convirtiendo sus deudas en deuda pública.

La mandataria enfatizó que, aunque otros países enfrentaron crisis similares, adoptaron medidas distintas y más transparentes. Señaló que el modelo neoliberal de entonces estuvo marcado por corrupción y decisiones discrecionales, sin rendición de cuentas.

Respecto a la posibilidad de enjuiciar penalmente a Zedillo, Sheinbaum aclaró que no se trata de un tema legal, sino de un ejercicio de memoria histórica para que la sociedad comprenda lo ocurrido y saque sus propias conclusiones:

"Desfalcó a la nación". La presidenta también criticó el evidente conflicto de interés en el caso de la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, al señalar que Zedillo terminó trabajando para la empresa a la que había vendido la paraestatal: "Eso aquí y en China se le llama conflicto de interés", remató.

"NO SOMOS LO MISMO" SHEINBAUM REITERA SU COMPROMISO CON MÉXICO

Finalmente, Sheinbaum insistió en que, en el hipotético caso de tener que rescatar al sector bancario, su gobierno actuaría de manera diametralmente opuesta: "Nunca cometería actos de corrupción y pensaría primero en los de abajo, esa es la diferencia".

También destacó que otros países que rescataron bancos lo hicieron absorbiéndolos temporalmente para luego venderlos, un modelo muy distinto al aplicado en México durante la crisis financiera de los años noventa.

"Jamás pactaríamos con un gobierno extranjero para una transición en el país; no somos lo mismo, afortunadamente", concluyó la presidenta.