Sheinbaum exige a farmacéuticas cumplir con abasto de medicamentos pese a adeudos y advierte sanciones

La presidenta de México advirtió que las empresas que no cumplieron podrían enfrentar incluso la pérdida del contrato, según lo estipulado en la ley

Por: Marcela Islas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que las empresas farmacéuticas con contratos vigentes con el Gobierno Federal están obligadas a cumplir con la entrega de medicamentos, aun cuando existan adeudos pendientes por parte de las instituciones públicas.

La mandataria fue clara al señalar que los compromisos adquiridos mediante licitación no pueden condicionarse al pago previo de deudas, pues los términos contractuales establecen fechas y volúmenes específicos de entrega.

"Deben de cumplir con el contrato independientemente si pudieran tener adeudos. Si no podían cumplir porque había deudas con ellos, pues no hubieran concursado o hubieran dicho claramente que la entrega dependía del pago. En ningún momento se estableció así", subrayó Sheinbaum.

SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y PÉRDIDA DEL CONTRATO

Durante su conferencia matutina de este miércoles 8 de octubre, la titular del Ejecutivo recordó que el 30 de septiembre venció el plazo para que las farmacéuticas entregaran los medicamentos faltantes.

En ese sentido, la presidenta advirtió que las empresas que no cumplieron podrían enfrentar sanciones administrativas o la pérdida del contrato, de acuerdo con lo estipulado en la Ley de Adquisiciones.

Dicha norma permite lanzar una nueva licitación o subasta inversa para que otras compañías asuman el suministro pendiente. Sobre la posibilidad de otorgar prórrogas, Sheinbaum adelantó que el Gabinete de Salud presentará el martes un informe detallado con el nivel de cumplimiento de cada farmacéutica.

"Algunas cumplieron y otras no", señaló, agregando que los medicamentos aún pendientes representan un porcentaje menor dentro del sistema de abasto.

ASEGURA ABASTO DE MEDICINAS POR ENCIMA DEL 90%

Pese a los retrasos, la presidenta aseguró que el abasto de medicinas en el IMSS, Issste e IMSS-Bienestar se mantiene por encima del 90%, lo que refleja, dijo, un avance significativo en comparación con años anteriores.

"Son muy pocos los medicamentos que faltan. El martes se presentará qué farmacéuticas cumplieron y a cuáles se les aplicarán medidas administrativas conforme al contrato y la ley de adquisiciones", puntualizó.

Con este mensaje, Sheinbaum reforzó su postura de exigir transparencia y responsabilidad a los proveedores del sector salud, destacando que el derecho al acceso a medicamentos no puede depender de conflictos financieros o administrativos entre el gobierno y las empresas contratistas.