Sheinbaum anuncia 15 mil Farmacias del Bienestar y cuándo será la fecha de apertura

La mandataria detalló dónde se ubicarán las sucursales alrededor del país y cómo surtirán con medicamentos destinados al programa Salud Casa por Casa

Por: Marcela Islas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los avances y detalles del nuevo programa federal Farmacias del Bienestar, una iniciativa que busca garantizar el acceso gratuito y equitativo a medicamentos esenciales, especialmente en comunidades aisladas del país.

Durante la conferencia matutina de este martes, la mandataria anunció que a partir de agosto de este año comenzará la instalación de 15 mil farmacias en todo el territorio nacional. Este proyecto forma parte del programa de abasto de medicamentos y tiene como meta cubrir tanto zonas rurales como urbanas.

Sheinbaum detalló que 5 mil de estas farmacias estarán ubicadas en comunidades apartadas, dentro de las Tiendas del Bienestar, anteriormente conocidas como Diconsa, mientras que las 10 mil sucursales restantes se instalarán a las afueras de centros de salud del IMSS, IMSS-Bienestar e Issste.

¿CÓMO SERÁ LA DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS EN LAS FARMACIAS DEL BIENESTAR?

En una primera etapa, las farmacias se surtirán con medicamentos destinados al programa Salud Casa por Casa, enfocado en pacientes con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.

"Entonces se va a iniciar con los medicamentos para ese programa y probablemente después seguiremos ampliándolo", comentó la presidenta.

Asimismo, precisó que el proyecto no requerirá una inversión adicional, ya que será financiado con el presupuesto ya asignado para la compra de medicamentos en 2024 y 2025.

Los recursos adicionales se destinarán únicamente a infraestructura mínima, como estanterías y módulos ubicados en las afueras de los centros médicos.

"Son las mismas compras que se están haciendo de medicamentos. Alimentación para el Bienestar tiene su propio equipo de distribución y Birmex también. El gasto mayor será en un pequeño anaquel y la infraestructura que se requiera para atender afuera de los centros de salud", explicó.

Con esta medida, el Gobierno Federal busca fortalecer la red de atención médica primaria y reducir la desigualdad en el acceso a tratamientos, marcando un paso clave en la consolidación de un sistema de salud más justo y accesible para todos los mexicanos.