SEP: Esta es la lista de útiles escolares mínimos oficial para primaria y secundaria por grado

La Secretaría de Educación garantizó la entrega a tiempo de los Libros de Texto Gratuitos (LGT) y promueve que el gasto en útiles no sea onheroso

Por: César Leyva

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer la lista oficial de útiles escolares para el ciclo escolar 2025-2026 , en el marco de la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que busca transformar el modelo educativo mexicano.

Como parte de este enfoque, se garantiza que los alumnos de educación básica seguirán recibiendo Libros de Texto Gratuito (LGT) al iniciar cada ciclo, los cuales tienen el objetivo de promover un aprendizaje integral, que se centre en el pensamiento crítico, el respeto a la diversidad y el vínculo con la comunidad.

Además, en este nuevo modelo, cada docente tiene autonomía para adaptar y complementar los materiales según las necesidades de sus grupos y el contexto territorial a fin de que lo que se aprenda en el aula sea más significativo y pertinente.

En ese sentido la SEP ha presentado una lista base de útiles escolares mínimos que podrán ajustarse sin que representen un gasto excesivo para las familias.  

LISTA SUGERIDA POR NIVEL EDUCATIVO 

  • Preescolar:
    El material será definido por las educadoras en conjunto con las familias. Incluye papel, pinturas, pinceles, plastilina no tóxica, tijeras, pegamento y lápices de colores.
  • Primaria:
    Desde primero hasta sexto grado se requieren cuadernos (de rayas o cuadrícula), lápices, colores, bolígrafos, goma, sacapuntas, tijeras de punta roma, lápiz adhesivo y un juego de geometría a partir del cuarto grado.
  • Secundaria:
    Un cuaderno por asignatura (según lo indique el docente), lápices, bolígrafos, marcatextos, colores, tijeras, adhesivo y juego de geometría. Algunos materiales adicionales serán solicitados para materias como educación física, vida saludable, artes y laboratorios.

LLAMADO A NO SOBRECARGAR PETICIÓN DE ÚTILES A FAMILIAS 

La SEP reitera que estos útiles no deben representar una carga económica para las familias ni afectar su economía básica. Cualquier material extra será solicitado con base en acuerdos entre docentes y padres de familia.

Según la Secretaría, esta medida ayuda a fortalecer el nuevo modelo educativo y contribuye a garantizar el derecho a una educación de calidad para todas y todos.