Panistas, priistas y perredistas se dijeron en contra del procedimiento y acusaron "albazo legislativo" a Morena; Ricardo Monreal señala que es constitucional y congruente, pues la ley prioriza el interés nacional
Por: Redacción
Durante la sesión de la tarde de este 2 de marzo, y entre señalamientos por parte de legisladores panistas, priistas y perredistas en contra de Morena, por presunto "albazo", el Senado de la República aprobó en lo general las modificaciones a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.
Y es que los miembros de oposición de la Cámara Alta argumentaron que los morenistas no quisieron respetar ni debatir la legislación; sin embargo, está a discusión en lo particular.
La iniciativa fue enviada al Senado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, misma que pasó por la Cámara de Diputados sin cambios.
Asimismo, la sesión vespertina fue convocada de última hora, los legisladores avalaron las modificaciones al orden de prioridad para despacho de centrales eléctricas y se da prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre empresas particulares.
Se privilegia a las hidroeléctricas, después la planta nuclear y finalmente a las geotérmicas de ciclo combinado y termoeléctricas de la paraestatal.
Posteriormente las plantas eólicas y solares de particulares, centrales eléctricas de ciclo combinado privadas.
La legislación obliga a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a revisar e invalidar permisos de autoabastecimiento de electricidad, a través de actos fraudulentos a la ley.
Entre los señalamientos, la priista Beatriz Paredes dijo no estar de acuerdo con el procedimiento parlamentario con el que fue procesado el dictamen, y consideró que el aval fue precipitado.
Por su parte, Julen Rementería, del PAN, lamentó que no se diera tiempo a un parlamento abierto y escuchar a especialistas.
En tanto, Ricardo Monreal expuso que la reforma es congruente y constitucional, pues prioriza el interés nacional de brindar un servicio público de transmisión.