El recurso depende del incremento al salario mínimo, pues también se reflejará en este único plan, hasta ahora considerado
Por: Edel Osuna
Entre los programas clave de la administración pública federal están los del Bienestar, que apoya con cierta cantidad para que se apoyen en sus ingresos y alcancen un mejor nivel de vida.
Estos planes están dirigidos a diversos segmentos, como personas adultas mayores, madres jefas de familia, personas con discapacidad, entre otros, los cuales cada dos meses reciben un recurso en su tarjeta del Banco del Bienestar.
Y aunque para unos no se ha anunciado si el 2026 su beneficio tendrá un aumento, el que sí se aprobó fue el de Jóvenes Construyendo el Futuro.
Como se recordará, las reglas de operación de este programa están enfocadas en que los estudiantes se conviertan en aprendices de un oficio o empleo, por el cual se les apoya con un pago mensual que equivale a un salario mínimo del año en curso, que en 2025 fue de 8 mil 480 pesos.
EL AUMENTO DEL JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO
Ahora, de conformidad con el anuncio hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum, 12 por ciento de aumento al mínimo diario, los trabajadores dentro de la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG) este pasará de 278.80 pesos a 312.25 pesos diarios.
Por su parte, quienes laboran en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), actualmente estos perciben 419.88 pesos por jornada y para el año entrante pasarán a 470.46 diarios.
Así, los trabajadores de la zona general ganarán al mes 9 mil 367.5 pesos, en tanto que los de la frontera, 14 mil 113.8 pesos al mes.
Así las cosas, conforme a que el apoyo del programa Jóvenes Construyendo el Futuro se les asegura un apoyo equivalente a un mínimo mensual, a partir del año entrante percibirán poco más de 9 mil 367 pesos en su tarjeta del Banco del Bienestar.
En el caso del resto de programas de la Secretaría del Bienestar, habrá que esperar el anuncio de las autoridades, y también considerar que el aumento del 12 por ciento al mínimo para 2026 se aplicará en caso de que la inflación esté dentro del margen previsto por el Banco de México (Banxico).