Santoral de hoy, 7 de febrero: Descubre qué santos se celebran este día

Este viernes, la Iglesia Católica reconoce también a otros santos y mártires, cuyas vidas fueron un ejemplo de fe y virtudes cristianas

Por: Ofelia Fierros

Cada día del año, el santoral conmemora la vida y obra de aquellos hombres y mujeres que, por sus virtudes y conexión con lo divino, fueron canonizados o beatificados. En el día de hoy, 7 de febrero, se celebra el onomástico de diversas figuras religiosas, entre ellas el de San Ricardo Rey, cuya historia ha trascendido en la tradición cristiana.

SAN RICARDO REY: UN HOMBRE DE FE Y PEREGRINACIÓN

San Ricardo el Peregrino, quien fuera padre de los santos Wilibaldo y Waldburgis, es recordado por su vida dedicada a Dios y su ejemplo de peregrinación.

Originario de Wessex, Inglaterra, San Ricardo emprendió un viaje junto a sus hijos con el fin de rendir homenaje a Roma y Tierra Santa. El peregrinaje comenzó en el año 720, cuando la familia partió de Hamble, cruzando diversos santuarios franceses, pero fue en Lucca, Toscana, donde el padre de la familia falleció durante el camino.

Su tumba, en la iglesia de San Frediano, fue escenario de numerosos milagros y su culto se extendió rápidamente. Aunque el nombre "Ricardo" y su título como "rey de los ingleses" fueron añadidos posteriormente, la devoción hacia él perdura, particularmente en Lucca y Eichstätt.

OTROS SANTOS Y BEATOS CELEBRADOS HOY

El 7 de febrero también se celebra la memoria de otros santos y mártires, cuyas vidas han sido un ejemplo de virtud y fe. Entre ellos se encuentran:

San Gil María de San José (Francisco) Pontillo, del siglo XIX.

Beata María de la Providencia (Eugenia) Smet, también del siglo XIX.

  • San Lucas el Joven, del siglo X.
  • Beato Ricerio de Mucia, del siglo XIII.
  • San Máximo de Nola, del siglo III.
  • San Lorenzo de Siponte, del siglo VI.
  • Santa Juliana de Florencia, del siglo IV.
  • Beato Pío IX, papa, del siglo XIX.
  • San Juan de Triora Lantrua, del siglo XIX.
  • Beata Rosalía Rendu, del siglo XIX.
  • Beato Guillermo Saultemouche, del siglo XVI.
  • Beato Antonio de Stroncónio, del siglo XV.
  • Beato Adalberto Nierychlewski, del siglo XX.
  • Beato Tomás Sherwood, del siglo XVI.
  • Beato Pedro Verhun, del siglo XX.
  • San Teodoro de Heraclea.

Cada uno de estos personajes dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia, destacándose por su devoción, sacrificio y amor al prójimo.

El día de hoy, además de ser de celebración, nos invita a reflexionar sobre el legado de estos santos y su contribución a la fe cristiana.