Por: Eduardo Sánchez
Justamente el jueves 30 de mayo del presente, la semana pasada, y en este mismo espacio escribía sobre el posible "costo político" que tendría que pagar la autoridad en turno por tomar decisiones en temas tan serios, como lo son el cuidado del agua y la circulación de autos sin placas y, ahora, me permito agregar y preguntar, de acuerdo a los lamentables ataques violentos a niñas y mujeres que se dieron este fin de semana en nuestro Estado, ¿cuántas muertes se necesitan para que pongan en marcha la Alerta de Género en nuestra tierra? ¿Puede más su miedo a aceptar la realidad de que la violencia ya nos rebasó a "perder votos" en las próximas elecciones? Insisto: ¡en este país no hay nada para nadie; ni justicia, ni equidad, ni seguridad, ni igualdad de oportunidades! Déjense de cosas: ¡No hay nada para nadie! Partidos políticos y prácticamente todos los posibles candidatos están en la lona, precisamente por eso, por su pasividad; su falta de empatía con el prójimo y su falta de visión de Estado.#NiUnaMás?#NiUnaMenos
Expo Obregón ¿Mucho más que exposición? ¿La feria de todos?
Ir a la Expo Obregón es como vivir un flashback, o dicho de otra manera la Expo Obregón es el clásico ejemplo de una empresa que se quedó atrás y no se adapta a los cambios, tanto que de ser así estoy seguro que desaparecerá.
Fui dos fines de semana a esta su edición 27, como todo los años, tiempo en el que he participado como proveedor de servicios para el equipo administrativo, como expositor con alguna empresa o institución, como contratado con un grupo musical y como mero espectador, por eso me atrevo a comentarlo, por supuesto que con todo el respeto y agradecimiento que me merecen todos sus organizadores y participantes, pero la expo ya dejó de ser atractiva y creo que hasta negocio, porque el año pasado el comité organizador habló sobre la posibilidad de solicitar recursos públicos para poder continuar.
La expo es cara desde la entrada hasta el agua, cada año es lo mismo, los expositores no se esmeran en sorprender, los grupos musicales son los mismos, las estrategias de promoción y difusión del evento son aburridas, los "atractivos" son los mismos, la logística del evento es la misma, las mejoras son pocas, entre ellas los baños; y esa mezcla de altos equipos de sonido por todos lados son infernales; no hay verdaderas promociones o ventajas para comprar ahí algún bien o servicio, son demasiados días, en fin creo que, o se renuevan, o van a desaparecer.
Hay cosas muy rescatables, como apoyar a las instituciones de beneficencia, o los voladores de Papantla, entre otras poquitas cosas, pero en general no le encuentro nada de atractivo, y creo que no soy el único. Lo que sí sé es que o se renuevan o van a desaparecer, y eso que se ahorran muchos gastos por contar con el apoyo del Ayuntamiento en turno.
jesushuerta3000@hotmail.com