Por: Redacción
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha recuperado en lo que va del año 5 mil 768 megawatts como resultado de su Programa de Mantenimiento a sus centrales de generación eléctrica.Tras su participación en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, comentó que dicha recuperación podría llegar a los 5 mil 900 megawatts al concluir el 2019.
Por ejemplo, la recuperación de generación hidroeléctrica tiene 18 proyectos de repotenciación de centrales, para lo cual se hará una inversión de más de 10 mil 446 millones de pesos y 15 equipamientos en presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y CFE.
Además, resaltó las estrategias para el incremento en la generación eléctrica para cubrir la demanda del País, particularmente en las zonas con mayores contingencias como la península de Yucatán y Baja California.
Para ello, en los últimos meses se han desarrollado 11 centrales que añadirán al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) una capacidad de 6 mil 544 megawatts, de los cuales 3 mil 331 megawatts ya están en operación.
El resto de la capacidad entrará en operación durante el primer semestre del próximo año, señaló la CFE a través de un comunicado.
También, se planteó la construcción de siete nuevas centrales para 2020, con una capacidad de 3 mil 762 megawatts y una inversión estimada de 58 mil 634 millones de pesos.
La mayoría de las centrales que se desarrollaran serán de ciclo combinado, es decir que operarán con gas natural, salvo las de Baja California y Baja California Sur, que operarán con combustóleo.
En cuanto a la península de Yucatán, se contemplan dos nuevas centrales para lo que la Comisión impulsa el crecimiento del gasoducto Mayakán, que permitirá incrementar la capacidad de gas natural en la región, que va de 250 hasta 500 millones de pies cúbicos diarios.
Mientras que los proyectos de cogeneración eficiente, realizados entre Pemex y CFE, se realizaran seis nuevas centrales entre 2021 y 2024, las cuales tendrán una eficiencia de hasta el 90 por ciento y la capacidad de producir energía y vapor simultáneamente.
Respecto a los cambios donde se estableció por mandato presidencial que la CFE generará el 54 por ciento de la energía y el sector privado el 46, Bartlett dijo que si eso no se detenía, para final del sexenio la empresa estatal sólo generaría el 16 de la energía de todo el País.
Además, el directivo refrendó el compromiso de no aumentar las tarifas más allá de la inflación, para lo cual fue importante el acuerdo al que se llegó con las empresas desarrolladoras de gasoductos porque entre el 70 y 80 por ciento de la generación depende del precio de los combustibles empleados, siendo el gas el de mayor importancia.