Por: Redacción
En bola es más barato, dijo Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, al acusar a varios ex funcionarios de la paraestatal, Presidencia de la República o la Secretaría de Hacienda que provocaron su quebranto.Y en cascada cayeron los nombres de José Córdoba Montoya, Jesús Reyes Heroles González Garza, Carlos Ruiz Sacristán, Luis Téllez, Alfredo Elías Ayub, Felipe Calderón Hinojosa, Georgina Kessel Martínez, Jordy Herrera Flores, Alejandro Fleming Kauffman y Pedro Aspe Armella.
Ahora solamente falta que se promuevan acciones legales contra esos personajes, que se integraron a consejos directivos de empresas privadas nacionales y transnacionales del sector energético, para demostrar que en realidad la llamada Cuarta Transformación va en serio.
De otro modo, solamente tendremos más jarabe de pico y la sociedad seguirá igual o peor con el pago de sus tarifas por consumo de energía. Cada vez más altas.
De pasadita, al autor de la "caída del sistema" en 1988, se le ocurrió decir que Carso, IEnova y TransCanada, empresas privadas a cargo de siete gasoductos detenidos, le significan a la CFE pérdidas millonarias.
¡Ahí les hablan!
OLVIDAN CONVENIO CON TEC MED
¿Sabe usted en que ha quedado el asunto aquel de revisar el convenio del Ayuntamiento con Tec Med para la recolección de la basura?
Ya se habla por ahí que en realidad nada se está investigando sino que le están apostando al paso del tiempo y que a la gente se le olvide el tema para seguir pagando una millonada al consorcio español.
¿Y los regidores que tan insistentes estaban? Juan Ángel Cota, el líder de los "tirabichis" que tan duro se aventó en contra del acuerdo de la Comuna, ahora anda de Regidor, pero se mantiene calladito, como si el traje que ahora usa, ya no el overol de los recolectores de basura, le impidiera hablar.
Lo que es comer con manteca, ¿no? ¿O en verdad en personas con él ya aplica aquello de la Cuarta Transformación?
GUARDIA NACIONAL EN CO
Y, pues, resulta que siempre sí Cajeme estará entre las zonas prioritarias del país para que la Guardia Nacional haga aquí sus aposentos y se convierta en el antídoto contra los maleantes que un día sí y el otro también le están echando ganas parar superar las estadísticas de ejecuciones de 2018.
Lo que sea de cada quien, son muchachos aplicados que a cada rato le pegan un revire a todos los discursos esos que hablan de que aquí no pasa nada y que cada muerte se debe a que son pleitos internos de los malosos.
Ni para qué preocuparnos, entonces, en traer a la Guardia Nacional. Mejor será irse acostumbrando a escuchar la metralla, al igual que las sirenas de las patrullas y las ambulancias.
Pero si las autoridades ya gestionaron que Alfonso Durazo Montaño cambie de parecer y siempre sí voltee a ver a su tierra llena de violencia, pues entonces es que sí es preocupante lo que está pasando.
Aunque en el comunicado nos digan otra cosa.
AUMENTO DE EMPLEOS
Dice don Germán Martínez, el mero mero del IMSS, que en el país al 31 de enero de 2019 se tienen registrados ante el Instituto 20,174,011 puestos de trabajo, de los cuales el 85.6% son permanentes y 14.4% eventuales.
Eso significa que en enero se crearon 94 mil 646 puestos, 46 mil 330, o sea el 95.9% mayor al promedio de los eneros de los diez años previos, que fue de 48 mil 316.
Este es el segundo mejor aumento reportado en un mes de enero de los últimos diez años.
La creación de empleo en los últimos 12 meses es de 641 mil 834 puestos, equivalente a una tasa anual de 3.3%. El 86.1% de esta variación refiere a empleo permanente, unos 552 mil 720 empleos, y el 13.9% restante, a empleo eventual o sea 89 mil 114 puestos.
El crecimiento anual en el empleo fue impulsado por el sector de transportes y comunicaciones con 4.8%; agropecuario, con 4.6%, y transformación, 4.4%.
Los estados de mayor incremento anual son Quintana Roo y Querétaro con crecimientos superiores a 5.5%, mientras que Sonora subió unos peldaños, al llegar casi al 3%.
Menos mal. Ya hacía falta.