Carlos Gurrola se desempeñaba como personal de limpieza en una sucursal de Torreón, Coahuila y falleció tras una presunta broma de sus compañeros
Por: Marcela Islas
El caso de Carlos Gurrola Arguijo, conocido como "Papayita", generó gran indignación por la forma en que ocurrió su muerte hace algunos meses y de la misma forma quedó en el olvido cómo fue el cierre de la investigación sin responsables.
¿QUÉ LE PASÓ A CARLOS GURROLA, "EL PAPAYITA"?
El 30 de agosto de 2025, compañeros de trabajo habrían vaciado desengrasante industrial en la botella de bebida que él consumía mientras realizaba labores de limpieza en la tienda HEB Senderos de Torreón, Coahuila.
Gurrola, de 47 años, era empleado subcontratado y, según testimonios de su familia, llevaba tiempo siendo víctima de acoso laboral y de constantes "bromas" pesadas.
Tras ingerir el químico, cayó gravemente enfermo y pasó 19 días hospitalizado. El 18 de septiembre de 2025 falleció, después de una agonía que su familia calificó como devastadora.
De acuerdo con sus allegados, Carlos ya había denunciado hostigamientos previos: le escondían la comida, dañaban su bicicleta, robaban sus pertenencias y lo humillaban en el ambiente laboral.
Para ellos, lo ocurrido no fue un accidente, sino la consecuencia extrema de un entorno de violencia normalizada.
LA FAMILIA DE CARLOS PIDIÓ JUSTICIA
La noticia provocó protestas y llamados a la justicia. Colectivos, organizaciones civiles y grupos feministas denunciaron el hecho como un asesinato laboral. Exigieron que la empresa y las autoridades asumieran responsabilidad ante un acto que, según señalaron, pudo evitarse.
En redes sociales se multiplicaron mensajes de indignación, considerando inadmisible que un trabajador muriera tras años de burlas y agresiones disfrazadas de convivencia.
La familia de Gurrola también alzó la voz. Su hermana y su sobrina subrayaron que la muerte de Carlos no debía quedar impune y que era necesario visibilizar el acoso sistemático que vivió. Para ellas, reconocer ese contexto era indispensable para entender la gravedad del caso.
¿CÓMO CONCLUYERON LAS INVESTIGACIONES DEL CASO?
Pese a la presión pública, la investigación oficial avanzó en sentido contrario. La Fiscalía de Coahuila afirmó que no existían indicios de un delito doloso y que los peritajes no demostraban intención de daño por parte de terceros.
En noviembre de 2025, la autoridad anunció el cierre definitivo de la carpeta, argumentando falta de elementos para imputar responsabilidades.
Esta resolución desató críticas y reforzó la percepción de impunidad. Activistas y familiares lamentaron que la versión oficial redujera el caso a un accidente, ignorando el historial de acoso laboral que denunció la familia.
Aunque el tema llegó brevemente a la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no hubo avances posteriores.
Con el paso de los meses, el caso "Papayita" quedó prácticamente relegado de la agenda pública. Solo persiste en análisis sobre violencia laboral y en la memoria de quienes insistieron en que su muerte merecía justicia.
A pesar del impacto social inicial, la investigación concluyó sin culpables, dejando una sensación amarga: la de un trabajador que murió en circunstancias poco claras y un sistema que no logró responder a la altura de la tragedia.