Antes de elegir un servicio de almacenamiento, la dependencia recomienda evaluar sus necesidades, priorizando opciones gratuitas y seguras
Por: Edel Osuna
Un reciente estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sobre el almacenamiento en la nube, destaca las ventajas de esta tecnología como una opción práctica y segura para resguardar información digital.
A través de su Revista del Consumidor de octubre, el organismo explicó que este sistema permite guardar y consultar archivos desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que se cuente con conexión a internet.
Según Profeco, se trata de una "estantería digital" donde es posible almacenar desde fotografías y videos, hasta documentos, aplicaciones, libros, contactos y música, sin necesidad de dispositivos físicos como memorias USB o discos duros.
En su estudio, la dependencia recomendó a los usuarios analizar sus necesidades específicas antes de elegir una plataforma de almacenamiento, y sugirió algunas opciones gratuitas disponibles actualmente en el mercado: Google Drive (Google): 15 GB, MEGA: 20 GB, MediaFire: 10 GB, iCloud (Apple): 5 GB, y OneDrive (Microsoft): 5 GB.
Entre los beneficios del almacenamiento en la nube, Profeco destacó la posibilidad de recuperar archivos incluso en caso de pérdida o robo del dispositivo, así como la protección de los datos frente a fraudes o accesos no autorizados, gracias a sistemas de seguridad configurables por el usuario.
Finalmente, exhortó a los consumidores a fortalecer la protección de su información personal mediante contraseñas seguras —que incluyan letras, números y caracteres especiales— y la activación de la verificación en dos pasos.