Primer juez electo por voto popular renuncia a su cargo: ¿cómo se determina a su sucesor?

Estaba asignado al Centro de Justicia Penal Federal en el Complejo Penitenciario de Puente Grande

Por: César Leyva

Un juez adscrito al Penal de Puente Grande, Jalisco, presentó su renuncia a tan solo dos meses de asumir su puesto como juzgador federal.

Adrián Guadalupe Aguirre Hernández marca un hito al convertirse en el primer juez electo en renunciar tras las históricas elecciones de jueces, una situación que podría tener un impacto en el futuro del Poder Judicial, especialmente tras la reciente reforma que busca garantizar la independencia y transparencia en los cargos judiciales.

¿CÓMO SE DETERMINARÁ A SU SUCESOR?

De acuerdo con la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en caso de renuncia de un juez, magistrado o ministro, el puesto será ocupado por la persona del mismo género que quedó en segundo lugar en la elección.

En este caso, el abogado Joseph Irwing Olid Aranda, quien posee experiencia en defensoría pública y en despachos privados, asumirá la vacante.

El Senado de la República tomará protesta al nuevo juez para que cumpla con el período restante del cargo, conforme al Artículo 98 Constitucional y el Artículo 231 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

RENUNCIA FORMALIZADA ANTE EL SENADO

El pasado 29 de octubre, el Órgano de Administración Judicial (OAJ) envió un oficio al Senado de la República, notificando la renuncia de Aguirre Hernández, quien estaba asignado al Centro de Justicia Penal Federal en el Complejo Penitenciario de Puente Grande.

En el comunicado, no se especificaron las razones detrás de la decisión. No obstante, la renuncia sienta un precedente importante, ya que es la primera vez que se presenta una dimisión de este tipo tras la implementación de las nuevas reformas judiciales.