Solo en 2025 en el IMSS se ha atendido a más de 6 mil 700 niñas y niños en 37 hospitales del país
Por: César Leyva
La Secretaría de Salud de México, en colaboración con diversas instituciones del sector salud y organizaciones civiles, presentó oficialmente el Registro Nacional de Cáncer-Módulo Pediátrico el cual es una herramienta estratégica para mejorar la detección, tratamiento y seguimiento de niñas, niños y adolescentes con cáncer en el país.
El objetivo principal de este registro es generar estadísticas precisas que permitan identificar factores de riesgo y mejorar el manejo clínico del cáncer en sus distintas etapas. Durante la presentación, el secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó la importancia de contar con datos claros para poder anticipar necesidades de atención médica y recursos.
"El registro nos permitirá tomar decisiones basadas en evidencia para garantizar una atención de calidad, eficiente y segura", aseguró.
ENTRE 3 MIL Y 5 MIL CASOS NUEVOS CADA AÑO
El subsecretario de Integración Sectorial, Eduardo Clark, destacó que el cáncer es la tercera causa de muerte en México, y el Registro Nacional permitirá cambiar la planificación reactiva por una predictiva, anticipando así las necesidades de tratamiento para los próximos años.
En su fase inicial, el registro se enfocará en la población pediátrica, con entre 3 mil y 5 mil casos anuales estimados, antes de extenderse a la población adulta.
Este avance es visto como un paso histórico en la atención del cáncer infantil, y el subsecretario de Políticas de Salud, Ramiro López Elizalde, afirmó que "cada registro es una historia, es una oportunidad de salvar vidas".
440 NIÑOS HAN VENCIDO EL CÁNCER EN HOSPITALES DEL IMSS EN 2025
Además, el director general del IMSS, Zoé Robledo, resaltó que este registro será una "fuente de esperanza" para las familias mexicanas.
Informó que solo en 2025 el instituto ha atendido a más de 6 mil 700 niñas y niños en 37 hospitales del país y que se estima que alrededor de 440 niños han vencido el cáncer sin tener que salir de sus estados de origen para recibir tratamiento, esto gracias al programa Oncocrean.
Con esta iniciativa, México da un paso firme hacia una atención integral y equitativa para los niños con cáncer, asegurando que la información recabada permita diseñar políticas públicas basadas en datos confiables y mejorar la calidad de vida de los pacientes pediátricos.