Aunque parezca una actividad segura y de bajo riesgo, durante esta condición climatológica, es importante tomar en cuenta esta advertencia
Por: Marcela Islas
La reciente recomendación de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México de evitar lavar los trastes durante una tormenta eléctrica sorprendió a muchos capitalinos.
A simple vista, parece una actividad doméstica segura y de bajo riesgo. Sin embargo, existen fundamentos científicos y reportes de accidentes que respaldan esta advertencia y evidencian que la práctica puede poner en riesgo la salud e incluso la vida.
¿QUÉ PASA CUANDO HAY UNA TORMENTA ELÉCTRICA Y QUÉ NO HACER?
Durante una tormenta, los rayos buscan llegar a tierra por el camino de menor resistencia. Aunque las casas y departamentos no estén directamente expuestos, sus sistemas de plomería y cableado interno están conectados al suelo y a redes eléctricas que pueden conducir una descarga.
Si un rayo impacta cerca, la energía puede propagarse por las instalaciones eléctricas y tuberías metálicas. El agua, sobre todo si contiene sales y minerales, es un excelente conductor, lo que aumenta el riesgo de electrocución para quien esté en contacto con grifos o superficies mojadas en ese momento.
Protección Civil recomienda tres acciones clave para prevenir accidentes durante tormentas:
- Suspender actividades al aire libre.
- No refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas.
- Evitar bañarse o lavar trastes mientras dura la tormenta, ya que la electricidad puede viajar por la tubería.
Si bien los casos son poco comunes, hay registros de incidentes dentro de viviendas en zonas propensas a tormentas severas. Expertos en electricidad señalan que una descarga de este tipo puede causar desde quemaduras hasta lesiones internas graves o la muerte.
El físico mexicano Mario Molina subrayó que este fenómeno "no es exclusivo del campo abierto" y que las viviendas urbanas también pueden ser vulnerables si no cuentan con pararrayos y sistemas de tierra adecuados.
En las últimas semanas, la Ciudad de México ha experimentado lluvias intensas acompañadas de actividad eléctrica frecuente, lo que ha motivado la emisión de alertas amarillas y naranjas en varias alcaldías.
Ante este escenario en la temporada de lluvias, es importante evitar acciones aparentemente inofensivas como lavar los trastes, pues esta una medida de seguridad puede marcar la diferencia y prevenir mayores riesgos.