Todo comenzó como un operativo enfocado a cervecerías y bares; sin embargo, la situación escaló a tal punto que las cosas empeoraron hasta este punto
Por: Brayam Chávez
En una reciente acción de la "Operación Atarraya", tanto las autoridades estatales como las federales cerraron más de 300 locales que funcionaban como barberías o estéticas, supuestamente ubicados como núcleos de organización de grupos delictivos, tráfico de drogas y actividades de "halconeo".
La acción se llevó a cabo la noche del viernes 7 de febrero en 20 municipios del Estado de México, resultando en la aseguración de 312 propiedades después de diversas investigaciones de campo y gabinete, además de denuncias ciudadanas. Esto provocó que el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) emitiera 84 órdenes de cateo, las cuales se llevaron a cabo durante la operación.
Es importante resaltar que la "Operación Atarraya", inicialmente dirigida a bares y chelerías ilegales, ha ampliado su rango a barberías y estéticas, con la finalidad de desmantelar financieramente las organizaciones delictivas.
BARBEROS PROTESTAN EN EDOMEX: UNA CONSECUENCIA DEL OPERATIVO
Los empleados de barberías y estéticas de municipios del Valle de México se congregaron en varias áreas para dirigirse al Monumento a la Revolución y al Palacio Nacional, con el objetivo de reportar posibles abusos durante el Operativo Atarraya llevado a cabo por la FGJEM.
Anunciaron que solicitarán una mesa de diálogo para normalizar problemas generales, además de demandar que los operativos se lleven a cabo siguiendo protocolos claros y sin excesos.
"Todos quedamos sorprendidos, lastimados, ofendidos por la forma tan ruin y arbitraria de algunos servidores de la Fiscalía que hicieron los operativos, quedando en evidencia su mala forma de trabajar y la corrupción al sembrar bolsitas ilícitas para poder vincular un establecimiento, clausurarlo y entregar trabajo", dijeron.
¿EN QUÉ MUNICIPIOS DEL EDOMEX SE REALIZÓ EL OPERATIVO?
Según las autoridades, el propósito de esta operación fue desmantelar los lugares empleados por grupos delictivos para distintos crímenes, como el tráfico de drogas, así como para llevar a cabo encuentros de células delictivas que organizaban actividades ilegales, además de realizar tareas de supervisión a las autoridades, lo que se denomina "halconeo".
En total, fueron asegurados 312 establecimientos en 20 municipios del Estado de México, ubicados en:
- Atizapán
- Chalco
- Chimalhuacán
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Ecatepec
- Metepec
- Naucalpan
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- San Mateo Atenco
- Tecámac
- Tenancingo
- Tenango del Valle
- Texcoco
- Tlalnepantla
- Toluca
- Tultepec
- Tultitlán
- Valle de Chalco