Por: Eduardo Sánchez
En el proyecto de reforma, afirma, subsisten los abusos de las empresas de “outsourcing” que en realidad actúan como patrón “sustituto”, y se basan en la violación del conjunto de derechos laborales; además de los “contratos de protección” con sindicatos fantasmas, o dirigidos por líderes corruptos o incluso creados y controlados por patrones, que además violan los derechos a la libre afiliación sindical, a la defensa colectiva, a la contratación colectiva y a la huelga.
De acuerdo con la OSC, la reforma laboral aprobada en la Cámara de Diputados es un paso indispensable para garantizar el derecho al trabajo digno, conforme al mandato del Artículo Primero de la Constitución, que hace vigentes para nuestro país las normas de los tratados internacionales de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Considera que la libertad de afiliación sindical y el acceso a la justicia laboral expedita y conforme a estándares internacionales del derecho al trabajo, incluidos en esta reforma laboral, son un avance por lo que es importante que el Senado apruebe la reforma.