Piden estrategia diferenciada contra el crimen

Por: Redacción

Las autoridades federales y estatales deben diseñar estrategias diferenciadas para atender el problema de los homicidios en el País, debido que este fenómeno tiene distintas causas y afecta de manera distinta a hombres y mujeres, consideraron integrantes de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD).

Al presentar los hallazgos encontrados en el Atlas de Homicidios en México 2018, elaborado con base en las estadísticas del Inegi, los activistas indicaron que los números reflejados en el estudio demuestran que si bien el crimen organizado es un factor importante a nivel nacional, las dinámicas locales condicionan las diferencias en la manera en que ocurren los crímenes.

En 2018, dijeron, en el país ocurrieron 35 mil 522 homicidios, de los cuales, en 31 mil 770 casos, el 89.4 por ciento, las víctimas fueron hombres; en 3 mil 640, el 10.2 por ciento, se trató de mujeres; y en 122 casos, el 0.4 por ciento no se registró el sexo de la víctima.

"En términos de proporciones, 9 de cada 10 víctimas fueron hombres y 1 de cada 10 fueron mujeres. Esto no implica, de ninguna manera, que alguna víctima o tipo de víctima sea más importante que otra. Cada uno de los homicidios ocurridos representa una tragedia personal, familiar y social", señala el documento.

Carlos Galindo, integrante de MUCD y quien se encargó de analizar los datos, indicó que la cifra alcanzada en 2018 es la más alta registrada en los últimos 23 años y conservó la tendencia iniciada en 2008 cuando los asesinatos repuntaron luego de que en 2007 llegaron a su nivel más bajo con 8 mil 870 homicidios.

Resultados del Atlas de Homicidios en México 2018, elaborado con estadísticas del Inegi.

  • Homicidios: 35,522

  • Hombres: 31,770

  • Mujeres: 3,640

  • No especificados: 122