Piden entregar recursos a estancias

Por: Eduardo Sánchez

El senador Samuel Gar­cía, de Movimiento Ciudadano, exigió a la Secretaría del Bien­estar cumplir las suspensiones concedidas por jueces contra la medida de retirar recursos pú­blicos a las estancias infantiles.


Aseguró que se han ganado suspensiones en Nuevo León, Guanajuato, Yucatán y Chihu­ahua, pero las estancias no han accedido a los recursos públi­cos.

“No cumplen, de hecho, ya van a llegar los desacatos y no entendemos por qué están vio­lando las suspensiones que es­tamos ganando”, dijo en rueda de prensa.


El legislador emecista anun­ció que pedirá la comparecencia de la Secretaria del Bienestar, Luisa Albores, así como de la subsecretaria Ariadna Montiel, a fin de que detallen el avance del censo de estancias y expli­quen la razón del no cumpli­miento de las suspensiones.

El diputado del PAN Mario Mata dio a conocer que ayer los Tribunales Colegiados Primero y Segundo en Materia Penal y Administrativa de Chihuahua concedieron suspensiones pro­visionales a 176 estancias de la Entidad.

Detalló que la sentencia ordena la no aplicación de las Reglas de Operación de 2019, sino las de 2018, con lo que se deberán transferir directamen­te a las estancias los recursos correspondientes a enero, febre­ro y marzo.

La senadora del PRI, Lía Li­món, agregó que las organiza­ciones Redim, GIRE, Save the Children y la Barra Mexicana de Abogados también promovie­ron un amparo en defensa del interés superior de la infancia.

EXIGENDISCULPA A AMLO

La senadora del PAN, Kenia López, lanzó en la plataforma Change.org una iniciativa para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador una dis­culpa por el cierre de recursos al programa de estancias infan­tiles.

“El Gobierno de la Repú­blica eliminó el programa de estancias infantiles, aban­donando así a 330 mil niñas y niños que provienen de familias en condición de po­breza, dejando a las madres trabajadoras sin opciones de poder conciliar familia y tra­bajo y privando a las respon­sables de estancias infantiles y todo el personal que labora -aproximadamente 60 mil mujeres- de empleo.