Pide Cofepris rastrear fármaco contaminado

Por: Redacción

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) llamó a hospitales a rastrear en sus existencias de heparina sódica el producto INHEPAR 5000 UI/mL, lote C18E881 y, en su caso, asegurarlo y reportarlo.

REFORMA reportó que seis personas han muerto y tres se encuentran en terapia intensiva presuntamente por recibir tratamiento con heparina sódica contaminada en el hospital de Pemex en Tabasco.

"A los hospitales, farmacias y puntos de venta deberán revisar sus existencias y en caso de encontrar el producto INHEPAR 5000 UI/mL, (Heparina Sódica), lote C18E881, con fecha de caducidad ene 21, deberán inmovilizarlo y notificar a esta Autoridad Sanitaria para que determine lo procedente", señaló.

La Cofepris pidió a los profesionales de la salud a que antes de aplicar el producto INHEPAR 5000 UI/mL, (Heparina Sódica), frasco ámpula 5 mL, deberán revisar que no corresponda al lote C18E881 con fecha de caducidad ene 21.

Apuntó que el anticoagulante investigado reporta el Registro Sanitario No. 177M90 SSA.

"En caso de identificar el producto deberá inmovilizarlo y notificar a esta Autoridad Sanitaria para que determine lo procedente".

La dependencia llamó a los hospitales a no adquirir, por lo pronto, productos del distribuidor José Roche Pérez.

Detalló que Laboratorios Pisa presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), delegación Tabasco, por la posible adulteración y/o falsificación del producto INHEPAR 5000.

Según la denuncia de la farmacéutica, quien habría vendido el fármaco al hospital de Pemex en Tabasco es José Roche Pérez, quien no es distribuidor autorizado para la comercialización del producto.

"Cofepris lleva a cabo una investigación a partir de los sucesos ocurridos en el estado de Tabasco, por el uso del producto INHEPAR 5000 UI/mL (Heparina Sódica)", reportó la dependencia.

Llama a reportar cualquier reacción adversa o malestar relacionado al uso o consumo del medicamento, en los siguientes puntos de contacto: liga electrónica "¿Te hizo daño un medicamento?", VigiFlow, e-Reporting, ubicados en la página web de la COFEPRIS https://www.gob.mx/cofepris o a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx