Pensionados del IMSS y del Issste recibirán aumento en sus pagos a partir de 2026

Por mandato gubernamental, la disposición aplica para aquellos que ingresaron con el cambio de la ley 73

Por: Edel Osuna

Los trabajadores mexicanos que están por jubilarse cuentan con un recurso que se ha ganado por todo el esfuerzo invertido en un puesto de trabajo. Este se llama pensión, y en México, actualmente, se rige por dos leyes: la 73 y la 97.

La buena noticia va para aquellas personas que fueron registradas en este régimen antes del IMSS antes del 1 de julio de 1997, o por el Issste, antes del 1 de abril de 2007.

Y es que el nuevo esquema eran las Administradoras de Fondos para el Retiro, las Afores, un nuevo sistema de retiro que no es otra cosa que un recurso bipartita al que aportan trabajador y patrón, que paga seguridad social vía IMSS o Issste.

Ahora bien, a partir de 2024, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, fideicomiso creado para garantizar pensiones dignas para los trabajadores que se jubilen bajo las Afore (sistema de cuentas individuales), en especial aquellos que no alcanzarían una pensión equivalente al salario que tenían en activo.

Este fondo se alimenta de recursos públicos, cuentas inactivas de Afore, utilidades de empresas estatales (Tren Maya o AIFA), y busca complementar las pensiones para que los trabajadores reciban hasta el 100 por ciento de su último salario, principalmente para quienes ganaron menos de 16 mil 777 pesos al mes (aproximadamente 12 UMAs).

AUMENTA PENSIÓN PARA LOS AFORE

Ahora bien, por decreto, a través del Fondo de Pensiones partir de 2026 empezará la aplicación total de este fideicomiso, lo que significará un aumento directo en los depósitos mensuales de miles de beneficiarios.

Esta medida fue dada a conocer por en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con lo que se pretende fortalecer el ingreso mensual de los pensionados que cotizaron bajo las Afores, a fin de que ningún jubilado reciba menos del promedio salarial nacional.

Por ello, los que primeros verán un aumento en sus pensiones serán los pensionados del IMSS Ley 97 y los del Issste de abril de 2007, con recursos provenientes del Fondo de Pensiones para el Bienestar, un complemento solidario que les permitirá elevar los pagos mensuales hasta alcanzar 17 mil 364 pesos tope.

Esta cifra se actualizará cada 1 de enero, de conformidad con el índice de inflación anual, con lo que se busca que el Gobierno Federal asegurare que las pensiones de ambos institutos mantengan su poder adquisitivo y se ajusten al costo de vida.

Además, las pensiones del IMSS y del Issste serán fortalecidas con recursos provenientes de diversas fuentes públicas, incluyendo rendimientos de fideicomisos y recursos recuperados del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).

Este programa se implementará de forma gradual y transparente, con seguimiento directo de Hacienda y la Consar.