La Secretaría de Bienestar presentó el Calendario de pagos para nuevas beneficiarias ¿Cuándo recibirás los 3 mil pesos?
Por: Ofelia Fierros
Las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar ya tienen fecha para el primer depósito de su apoyo. Conoce el calendario de pagos, las fechas y todo lo que necesitas saber.
El programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 60 a 64 años, continúa con su misión de apoyar a las mexicanas en situación vulnerable. Tras la inscripción masiva realizada en agosto, el programa ha registrado casi 3 millones de beneficiarias, y este lunes, 17 de noviembre, se reveló el tan esperado calendario de pagos para las mujeres que se registraron por primera vez.
¿CUÁNDO RECIBIRÁS TU PRIMER PAGO DE 3 MIL PESOS?
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, confirmó que este mes las nuevas beneficiarias empezarán a recibir el primer depósito de 3 mil pesos. Sin embargo, debido al feriado del aniversario de la Revolución Mexicana, los pagos comenzarán a partir del martes 18 de noviembre.
"A partir de mañana y hasta el día viernes, es decir, del 18 de noviembre y al 21, las mujeres que se registraron durante el mes de agosto, recibieron su tarjeta en octubre, ya van a recibir su depósito. Se hizo un calendario por letra", informó Montiel Reyes.
CALENDARIO DE PAGOS PARA NUEVAS BENEFICIARIAS
A continuación, te compartimos las fechas de pago, organizadas por la primera letra del apellido paterno, para que puedas saber cuándo recibirás el apoyo:
- Martes 18 de noviembre: Apellidos con A, B, C, D
- Miércoles 19 de noviembre: Apellidos con E, F, G, H, I, J, K
- Jueves 20 de noviembre: Apellidos con L, M, N, Ñ, O, P, Q
- Viernes 21 de noviembre: Apellidos con R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
A partir de este momento, las nuevas beneficiarias serán integradas a los ciclos de pago del programa, y en enero comenzarán a recibir los depósitos bimestrales junto con otros apoyos sociales.
¿CUÁNTAS PERSONAS RECIBEN APOYO DEL BIENESTAR?
Actualmente, el padrón del Bienestar incluye a más de 18.5 millones de mexicanos y mexicanas. Este programa no solo cubre a las mujeres de 60 a 64 años, sino también a personas de la tercera edad (mayores de 65), personas con discapacidad, y madres trabajadoras, entre otros grupos vulnerables. La Secretaría del Bienestar es responsable de distribuir estos apoyos económicos, fundamentales para mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el país.