El expresidente Enrique Peña Nieto reapareció en redes sociales para desmentir categóricamente las acusaciones publicadas por un medio israelí
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, rompió el silencio y reapareció en redes sociales para desmentir categóricamente las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo vinculan con presuntos sobornos millonarios relacionados con la venta del software espía Pegasus durante su administración.
Según un medio israelí, los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían entregado alrededor de 25 millones de dólares al exmandatario priista a cambio de obtener jugosos contratos durante el sexenio de 2012 a 2018, entre ellos la polémica adquisición de Pegasus.
MEDIO ISRAELÍ ACUSA A PEÑA NIETO DE RECIBIR SOBORNOS
La revelación surge a raíz de una disputa legal entre ambos empresarios, en la que se habría mencionado al expresidente como parte de una "inversión conjunta".
En los documentos obtenidos por The Marker, Peña Nieto aparece identificado como "N", una supuesta referencia a una "personalidad de alto rango" del gobierno mexicano. En dicho litigio, Ansbacher reclamó el reembolso de la mitad de las inversiones, sin embargo, los árbitros del caso señalaron que era complicado recuperar fondos cuando ambas partes se beneficiaron de los contratos otorgados.
PEÑA NIETO NIEGA NEXOS CON EMPRESARIOS QUE VENDIERON PEGASUS
Ante la difusión de estas versiones, Enrique Peña Nieto reaparecio en redes sociales, utilizando su cuenta oficial de X (antes Twitter) para rechazar rotundamente los señalamientos.
"Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quiénes se hace tal publicación", escribió el exmandatario.
El software Pegasus, creado por la empresa israelí NSO Group, ha estado en el centro de múltiples controversias a nivel mundial debido a su uso para espiar a periodistas, activistas y políticos. Durante el gobierno de Peña Nieto, México fue señalado por haber adquirido y utilizado este programa, aunque hasta ahora, los presuntos vínculos financieros entre altos funcionarios y empresarios extranjeros no habían sido señalados con tanto detalle.
Hasta el momento, no se ha emitido un posicionamiento oficial por parte del gobierno mexicano o de la Fiscalía General de la República respecto a las declaraciones de The Marker.