La presidenta afirmó que con este paquete quedan garantizados los derechos sociales de las y los mexicanos. "No es un gasto, es una inversión".
Por: Marcela Islas
En conferencia matutina de este miércoles 10 de septiembre, el Gobierno de México explicó el Paquete Económico 2026, el cual fue entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión el día lunes.
Edgar Amador Zamora, titular de la dependencia, lo calificó como un presupuesto histórico en materia de inversión social, destacando que los programas del Bienestar alcanzarán los 987 mil millones de pesos, equivalentes a poco más del 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que con este paquete quedan garantizados los derechos sociales de las y los mexicanos. "No es un gasto, es una inversión".
PROGRAMA ECONÓMICO GARANTIZA PROGRAMAS SOCIALES
Se asegura la continuidad de todos los programas sociales, considerando factores como el aumento de la inflación y el crecimiento poblacional, especialmente en el caso de las pensiones para adultos mayores", sostuvo.
La mandataria subrayó que el presupuesto contempla un crecimiento en rubros clave: salud, educación, vivienda e infraestructura.
Recalcó que el IMSS-Bienestar recibirá más recursos, además de ampliarse la cobertura de becas escolares que ahora iniciarán desde primer grado de primaria. También anunció que se reforzarán los fondos destinados a obras de transporte, carreteras y proyectos hidráulicos.
Sheinbaum puntualizó que el gasto operativo del Gobierno federal disminuirá, sin afectar su funcionamiento, como parte de la política de austeridad republicana: "Los salarios de altos funcionarios no van a aumentar. Lo que disminuye es el costo del Gobierno para la sociedad".
INVERSIÓN HISTÓRICA
El Paquete Económico 2026 proyecta ingresos totales por 8.7 billones de pesos, de los cuales 5.8 billones provendrán de recaudación tributaria, lo que representa un incremento real de 5.7% respecto a 2025.
El gasto neto total ascenderá a 10.1 billones de pesos, con énfasis en programas sociales y proyectos estratégicos.
NUEVOS IMPUESTOS
En materia fiscal, el documento contempla ajustes significativos: el IEPS a bebidas saborizadas se duplicará hasta 3.08 pesos por litro, incluyendo aquellas con endulzantes no calóricos.
En el tabaco, la tasa se elevará de 160 a 200%, con un incremento gradual hasta 2030 y la incorporación de productos como las "bolsas de nicotina".
Además, se propone un impuesto especial de 8% a los servicios digitales de videojuegos violentos y un aumento en el gravamen a casas de apuestas en línea, que pasará de 30 a 50%.
Con estas medidas, el Gobierno busca fortalecer la recaudación sin comprometer la inversión social, que se mantiene como pilar del proyecto económico de 2026.