Oxxo se convierte en el negocio más rentable según Femsa, destronando a Coca-Cola

En México y otros países de Latinoamérica, la franquicia ya no es solo una tienda; es parte del paisaje urbano y de la cultura popular

Por: Brayam Chávez

Fomento Económico Mexicano (Femsa) ha confirmado que su mejor apuesta en los últimos años ha sido Oxxo. En su más reciente Informe Anual Integrado 2024, la compañía reveló que su cadena de tiendas de conveniencia ha superado, en rentabilidad, a Coca-Cola Femsa, que históricamente había sido su división más fuerte.

Este cambio en el liderazgo interno de ingresos se mantiene también en el reporte del primer trimestre de 2025. Aunque la venta de bebidas sigue siendo sólida, las ganancias que genera Oxxo, junto con Tiendas Bara, la han dejado atrás.

Esta diferencia ha motivado una inversión millonaria: más de 18 mil millones de pesos serán destinados a expandir y mejorar las tiendas de conveniencia de Femsa durante lo que queda del año.

UNA MARCA ARRAIGADA EN LA VIDA COTIDIANA MEXICANA

En México y otros países de Latinoamérica, Oxxo ya no es solo una tienda; es parte del paisaje urbano y de la cultura popular. Con frases como "hay un Oxxo en cada esquina", su presencia se ha vuelto tan común que incluso ha sido protagonista de memes, bromas y referencias cotidianas.

El modelo de negocio, basado en franquicias, ha sido clave para su expansión. Actualmente, Oxxo opera no solo en México, sino también en Chile, Colombia, Perú, Brasil y, desde marzo de 2025, en Estados Unidos, con su primera sucursal en Texas, tras adquirir Tiendas DK y asociarse con Heineken.

EXPANSIÓN SIN FRENO Y ALGUNAS SEÑALES DE ALERTA

Según datos oficiales, cada día se abren dos nuevas sucursales de Oxxo. Tan solo entre 2022 y 2024, el número total de tiendas creció a una tasa anual compuesta del 6.7%. Sin embargo, esta acelerada expansión también ha traído algunos retos.

Uno de los más preocupantes es el fenómeno de "canibalización de ventas", que ocurre cuando la apertura de más tiendas en una misma zona reduce las ventas individuales de cada una.

De hecho, el último informe trimestral de Femsa mostró que las ventas en tiendas iguales (aquellas con más de un año operando) cayeron un 1.8%. Aunque el número no es alarmante por sí solo, sí representa una señal de advertencia para el futuro, sobre todo si la expansión continúa sin ajustes estratégicos.

EL IMPACTO EN LOS PEQUEÑOS COMERCIOS

Detrás del éxito de Oxxo también hay una cara menos optimista. La masiva apertura de sucursales ha significado el cierre de miles de pequeñas tiendas familiares.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) reportó que, en 2023, un promedio de 38 tienditas cerraban cada día en México debido a la competencia con tiendas de conveniencia.

Solo en Puebla, más de 5,500 pequeños negocios han bajado la cortina por esta causa. El problema, aseguran comerciantes, no es solo la variedad de productos o los precios, sino que Oxxo ofrece servicios que las tienditas no pueden igualar: pago con tarjeta, retiro de efectivo, venta 24/7, recargas, alimentos listos para consumir, juguetes y más.

UN RETO PARA FEMSA Y PARA LA ECONOMÍA LOCAL

La fuerza de Oxxo es innegable. Con más de 20,000 tiendas en el mundo, 70 en Perú, 370 en Chile, 231 en Colombia, 1,468 en Brasil y ahora también en Estados Unidos, se ha consolidado como un gigante del retail. Sin embargo, el reto de Femsa no será solo mantener el crecimiento, sino encontrar un equilibrio que no afecte de forma severa al comercio local.

Mientras la empresa celebra haber convertido a Oxxo en su negocio más rentable, también enfrenta críticas por los efectos colaterales de su éxito.

El desafío estará en cómo continuar expandiéndose sin debilitar el ecosistema de pequeños comerciantes que, durante décadas, han sostenido la economía familiar en muchas regiones del país.