Nuevos Ministros de la SCJN rinden Protesta en el Senado en histórica sesión

El acto estuvo marcado por posturas contrastantes entre las diferentes fuerzas políticas

Por: César Leyva

En una jornada histórica para el país, los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rindieron protesta este 1 de septiembre ante el Senado de la República, marcando el inicio de un nuevo ciclo en el Poder Judicial tras la reforma constitucional de 2024.

La ceremonia fue encabezada por Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, quien dio la bienvenida a los ministros electos, en cumplimiento del nuevo modelo de Corte aprobado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) e impulsado por la actual presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta reforma redujo el número de integrantes del máximo tribunal a nueve, todos elegidos por voto popular en las pasadas elecciones del 1 de junio, donde se disputaron más de 800 cargos judiciales.

Los nuevos ministros que rindieron protesta son: Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmin Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra. Todos recibieron una ovación al confirmar su compromiso con un rotundo: "Sí, protesto".

Durante la sesión, la Comisión de Cortesía acompañó a las invitadas de honor Rosa Icela Rodríguez (Secretaría de Gobernación), Ernestina Godoy (Consejera Jurídica de Presidencia) y Mónica Soto (Presidenta del TEPJF).

OPINIONES DIVIDIDAS EN EL PLENO

El acto estuvo marcado por posturas contrastantes entre las diferentes fuerzas políticas. Mientras senadores de Morena y aliados celebraron la elección como un hito democrático, legisladores de oposición, como José Clemente Castañeda (Movimiento Ciudadano) y Ricardo Anaya (PAN), criticaron el proceso, calificándolo de ilegítimo y lleno de irregularidades.

El PAN incluso se ausentó durante el momento formal de la protesta.

Por otro lado, Sasil de León (Morena) defendió el proceso electoral y acusó a la oposición de hipocresía al recordar el fraude electoral de 2006. Alberto Anaya (PT) resaltó que es la primera vez que todos los integrantes del Poder Judicial Federal son elegidos de manera democrática, en referencia a los comicios que también definieron:

  • 2 magistraturas de la Sala Superior del TEPJF
  • 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 464 magistraturas de Circuito
  • 386 juezas y jueces de Distrito

UN NUEVO CAPÍTULO EN LA JUSTICIA MEXICANA

Al lugar acudieron figuras clave como el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, varios gobernadores estatales y el Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.

La toma de protesta de los nuevos ministros marca el inicio de una reconfiguración profunda del Poder Judicial, en lo que sus impulsores califican como un paso hacia una justicia más cercana a la ciudadanía, mientras que críticos lo ven como un intento del oficialismo por cooptar al máximo tribunal del país.