Por: Eduardo Sánchez
“Ésta es una gente que, en mi opinión, odia a Estados Unidos, odian nuestro país con pasión”, dijo de las políticas progresistas que obtuvieron sus asientos tras las elecciones legislativas de noviembre y que son conocidas por su activismo.
El mandatario llegó a afirmar que “dicen lo bueno que es Al-Qaeda” y que “odian a Israel”, en referencia a Omar, que creó una polémica hace unas semanas al apuntar que el apoyo al país hebreo se debía al interés económico.
Asimismo, optó por acusarlas de radicales, socialistas y racistas. “Si los demócratas quieren unirse en torno a las expresiones repugnantes y el odio racista que escupen las bocas y acciones de estas congresistas tan impopulares y que no representan (al pueblo), será interesante ver cómo les salen las cosas”, escribió.
Los comentarios de Trump fueron alabados por supremacistas blancos, aunque el presidente apuntó a que no le preocupa, porque mucha gente está de acuerdo con sus comentarios.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, quien calificó de xenófobos los tuits del republicano, anunció que esa instancia votará por una resolución de condena de los comentarios.
“(Trump) Cayó incluso más abajo de su propio fondo usando un lenguaje deplorable para dirigirse hacia miembros del Congreso. Esos comentarios repugnantes no deben permanecer sin castigo”, apuntó.
“Trump se siente cómodo llevando al Partido Republicano al racismo, y eso debería preocupar a todos los estadounidenses”.
Alexandria Ocasio-Cortez, representante del distrito 14 de Nueva York.
“Hacemos un llamado a todos los líderes de todo el espectro político para que condenen a estos tuits racistas y xenófobos”.