"No cambió nada": Gobierno de Sheinbaum niega espionaje o censura en reforma a Ley de Telecomunicaciones

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló críticas de la oposición como "hipócrita y engañosa" que intenta manipular a la opinión pública en el país

Por: Marcela Islas

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, aseguró este martes que la reciente reforma a la Ley de Telecomunicaciones no implica espionaje ni censura por parte del Gobierno Federal.

ARTÍCULOS DE LEY DE TELECOMUNICACIONES YA EXISTÍAN DESDE 2014

Durante la conferencia matutina de este martes 1 de julio, Peña Merino explicó que los artículos cuestionados ya existían en la legislación desde 2014, cuando fue aprobada por los partidos PAN y PRI.

"El Gobierno ni espía ni censura", afirmó Merino al referirse al artículo 183 del dictamen actual, que, según explicó el funcionario, mantiene el mismo texto que la ley vigente desde hace una década.

Dicho artículo establece que los operadores de telecomunicaciones deben colaborar con las autoridades de seguridad y procuración de justicia en los términos establecidos por otras leyes, como el artículo 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que regula la solicitud de localización en tiempo real o entrega de datos por parte de las empresas de telecomunicaciones, únicamente mediante autorización judicial.

Merino aclaró que ni el artículo 183 ni el 190 otorgan acceso directo a la información al órgano regulador. Subrayó que los datos no usados como prueba deben ser destruidos, y que todo procedimiento requiere autorización de un juez de control.

"LEY CENSURA"

Sobre las acusaciones de censura, el funcionario argumentó que provienen de un malentendido respecto a los derechos de las audiencias, previstos en el artículo 6º constitucional y reinstaurados en la reforma.

Aclaró que el procedimiento solo se activa cuando una audiencia presenta una queja ante el defensor del medio, y si procede, se emite un apercibimiento para que el medio respete derechos como diversidad de contenidos, no discriminación, programación infantil y transparencia entre contenido y publicidad.

"No hay ningún acto de censura por parte de la autoridad", reiteró. Además, desmintió que la plataforma Llave MX permita suplantar identidades: "Al día de hoy, Llave MX no permite suplantar la identidad de nadie".

La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la postura de Merino y calificó las críticas como parte de una narrativa "hipócrita y engañosa" de la oposición. "Dicen que es la ´Ley Espía´, pero el artículo que critican no se modificó. Ya existía", puntualizó.

La mandataria insistió en que no hay ningún cambio que implique espionaje, y denunció que se intenta manipular a la opinión pública con desinformación. "Nada cambió en la Ley sobre eso que ellos dicen. Nada. Absolutamente, nada", concluyó.

También recalcó que reconocer los derechos de las audiencias no puede considerarse censura: "¿Cómo va a ser censura que podamos reclamar cuando un medio nos miente o nos ofende? Eso es tener derechos".