El subsecretario de la SRE explicó que la Constitución reconoce el derecho de toda persona a buscar y recibir este tipo de asistencia
Por: Marcela Islas
El Gobierno de México fijó su postura ante la reciente ruptura de relaciones diplomáticas por parte del Gobierno de Perú, luego de que nuestro país otorgara asilo político a Betssy Chávez, exprimera ministra del entonces presidente Pedro Castillo.
La decisión, anunciada el lunes 3 de noviembre de 2025, tensó nuevamente la relación bilateral entre ambos países.
ASILO POLÍTICO A BETSSY CHÁVEZ
Durante la conferencia de prensa matutina de este martes 4 de noviembre, Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), explicó que el asilo político concedido a Betssy Chávez se otorgó "en apego a una larga tradición diplomática y humanista de México", sustentada en la Constitución y en tratados internacionales.
Velasco recordó que el Artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce el derecho de toda persona a buscar y recibir asilo, mientras que el Artículo 4 de la Convención de Caracas sobre Asilo Político establece que corresponde al Estado asilante determinar la naturaleza del delito o de los motivos de persecución.
"Se hizo una evaluación por parte de la SRE y de la Secretaría de Gobernación, y se decidió otorgar el asilo a la señora Chávez, quien ha manifestado haber sido víctima de violaciones a sus derechos procesales y persecución política", puntualizó.
El funcionario también citó una resolución de la Asamblea General de la ONU de 1967, que establece que el otorgamiento de asilo político "nunca será considerado un acto inamistoso", por lo que México rechazó la decisión del gobierno peruano de romper relaciones diplomáticas.
Velasco Álvarez enfatizó que México actuó "de forma pacífica, con sentido humanitario y en estricto apego al derecho internacional", reiterando que la amistad entre los pueblos de México y Perú continúa.
"Defenderemos nuestra tradición humanista y seguiremos actuando conforme al derecho internacional, pese a no compartir la decisión del Gobierno del Perú", concluyó. Sin embargo, aclaró que las relaciones consulares entre ambos países se mantienen activas.
Con ello, México reafirma su compromiso histórico con la protección de perseguidos políticos y con el respeto a los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos.