Forma parte del convenio entre los gobiernos de México y Argentina, firmado en agosto pasado, para la distribución de la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca a los países de Latinoamérica y el Caribe
Por: Redacción
Durante la conferencia mañanera de hoy 24 de marzo, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó que, para la tercera semana de abril, se comenzará la distribución de los primeros lotes de la vacuna de AstraZeneca, hacia todos los países de América Latina, y México será el responsable de dichos envíos.
“Los laboratorios para sus envasados y etiquetados ya en el proceso para terminar y empezar la distribución para México y toda América Latina, a todos los países que tienen contratos, a partir de la tercera semana de abril. Desde un principio, México, así como Argentina, tomamos la decisión de facilitar y promover el acceso de toda Latinoamérica y el Caribe el acceso a la vacuna”, señaló.
El canciller confirmó que, hasta el momento, los laboratorios encargados cuentan con 18 millones de dosis en acuerdos de convenio, tomando en cuenta el próximo arribo desde Argentina, en donde 6 millones de dosis están programadas para esta semana.
Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de México, Andrés Manuel López Obrador, firmaron un convenio el pasado agosto de 2020, donde se estableció el trabajo coordinado de los laboratorios mAbxience de Buenos Aires, y el laboratorio Liomont, de la Fundación Slim, para la producción, envasado y distribución del antígeno de AstraZeneca a México y Latinoamérica.
Mediante este tratado se espera que ambas naciones provean un abasto de 150 a 250 millones de dosis para la región latina.
Además, Marcelo Ebrard recalcó la postura de López Obrador de presionar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para poner en marcha lo más rápido posible la entrega de vacunas a países con mayor número de población marginada mediante su mecanismo Covax: “Urgimos a Covax para que vaya más a prisa”.
“Hay 67 países del mundo que no tienen ni una sola vacuna. Hay 10 países del mundo que tienen más del 70% de las vacunas y que eso no es justo”, dijo.