Por: Eduardo Sánchez
Mañana 2 de julio se espera un eclipse solar, el cual será visto por miles de personas de diferentes países de Sudamérica.
De acuerdo a la NASA el eclipse solar se verá de manera parcial en Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Brasil, cabe resaltar que este espectáculo astronómico se vuelve a repetir después de dos años y se repetirá en el próximo año 2020 y en 2048.
El eclipse solar total comenzará en la cordillera de los Andes a las 14:20 horas con 38 minutos (hora peruana) y durará cuatro minutos y 40 segundos; finalizará en Argentina.
¿Qué es un eclipse total solar?
Es un fenómeno que se produce cuando la luna oculta al sol, desde la vista de la tierra, proyectando su sombra en la superficie terrestre.
El eclipse total solar se registra por lo particular durante el día y el diámetro aparente de la luna es mayor que el sol, tapando casi toda la luz solar directa, oscureciendo el día, lo cual se conoce como umbra.
"Si bien estamos acostumbrados a que haya eclipses de luna, los de sol rara vez uno tiene oportunidad en la vida de verlos. Es un evento único en la vida de una persona", dijo Cristian Giuppone, astrónomo del Observatorio de Córdoba.
Cabe destacar que el eclipse solar tendrá su punto máximo a unos 1.000 kilómetros al norte de la Isla de Pascua, lo que quiere decir que el mejor lugar para poder apreciar el evento astronómico será en una franja de 200 kilometros que recorrerá Chile y Argentina.
Mientras en Perú se podrá ver un 65% desde las regiones del sur (Tacna, Moquegua y Puno) y en Lima se podrá ver el 50% y en el norte la visibilidad será alrededor del 30%, de acuerdo con el mapa interactivo de la Nasa.
El fenómeno se producirá en la tarde del próximo 2 de julio y podrán verlo unas 25 millones de personas en Latinoamérica.
Así como los eclipses son todo un espectáculo debes de saber que tienes que tomar precauciones para que no afecten tu salud.
Una de las recomendaciones por parte de la Organización National Eclipse es usar lentes de sol con protector UV al apreciarlos de manera directa, ya que la radiación que produce el eclipse puede afectar tu vista.
Tras dicho eclipse solar total que se registrará mañana, niños ciegos tocaron y escucharon un eclipse solar en Chile.
Con audífonos especiales y de la mano del Lightsound, que capta la luz y la transforma en un circuito de sonidos de tonos variables, escucharon los tonos agudos, regulares y graves y pudieron hacerse una idea de lo que se verá el próximo martes en el norte chileno.