Ley de Infonavit: Senado aprueba en comisiones la Reforma

Senadores de oposición cuestionaron el uso de recursos del Fondo Nacional de Vivienda para este propósito

Por: César Omar Leyva

El Senado de la República avanzó en la reforma a la Ley del Infonavit , aprobándola en comisiones con 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones.

¿QUÉ CAMBIA CON LA REFORMA DE INFONAVIT?

Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y Estudios Legislativos respaldaron la iniciativa, la cual modifica:

  • Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
  • Ley Federal del Trabajo

Uno de los puntos más controvertidos es la creación de una empresa filial encargada de construir viviendas para arrendamiento social. Senadores de oposición cuestionaron el uso de recursos del Fondo Nacional de Vivienda para este propósito.

RESPALDO DEL GOBIERNO Y BENEFICIOS PARA LOS DEUDORES

A pesar de las críticas, la reforma se aprobó sin cambios, como lo solicitó la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su Mañanera del Pueblo, destacó la importancia de esta nueva estructura para el Infonavit y el impacto positivo en los dos millones de deudores que podrán beneficiarse.

ASPECTOS CLAVES DE LA REFORMA

  • Presupuesto anual: El Consejo de Administración del Infonavit tendrá la facultad de aprobar los gastos de administración, operación y vigilancia del instituto.
  • Inversión en construcción: Se garantizarán recursos suficientes para el otorgamiento de créditos a trabajadores derechohabientes.
  • Empresa filial para vivienda: Se impulsará la construcción de inmuebles para arrendamiento social y adquisición, promoviendo el desarrollo económico local.
  • Normas de administración: La Asamblea General del Instituto establecerá políticas de auditoría y contabilidad conforme a las normas de información financiera vigentes.

Con esta reforma, el Infonavit busca fortalecer su modelo de financiamiento y ampliar el acceso a la vivienda para trabajadores. Ahora, la iniciativa pasará al Pleno del Senado para su discusión y posible aprobación final.