La mitad de los trastornos mentales empiezan antes de los 14 años

Este 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud mental y este año se busca resaltar la importancia de que todos puedan ser atendidos

Por: César Leyva

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, como una fecha que busca crear conciencia sobre los desafíos en salud mental, reducir el estigma y movilizar acciones para mejorar el acceso a servicios de calidad.

En 2025, el llamado global se centra en proteger y promover la salud mental de la infancia y la adolescencia.

Estas etapas de la vida son fundamentales para el desarrollo cerebral y emocional. Según la OMS y UNICEF, las experiencias vividas en los primeros años no solo afectan el presente, sino que también pueden tener impactos duraderos en la vida adulta.

LA INFLUENCIA DEL ENTORNO EN EL BIENESTAR DEL MENOR

El entorno en el que crecen niñas, niños y adolescentes influye directamente en su bienestar. Factores como la violencia, la pobreza, el acoso escolar, la discriminación o la inestabilidad familiar elevan significativamente el riesgo de trastornos mentales. A mayor número de factores de riesgo, mayor es el impacto en su salud mental.

Se estima que la mitad de los trastornos mentales comienzan antes de los 14 años. Sin embargo, las necesidades de este grupo muchas veces son invisibilizadas. A nivel mundial, 1 de cada 7 adolescentes vive con un problema de salud mental, mientras que el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en la región.

GARANTIZAR EL DERECHO DE TODOS A ATENCIÓN

A pesar de esta realidad, más del 50 por ciento de los menores con trastornos mentales graves no recibe tratamiento. La falta de servicios especializados, especialmente en países de ingresos bajos y medios, es una barrera crítica.

Garantizar el derecho a la salud mental implica fortalecer servicios comunitarios, integrarlos en escuelas y centros de atención primaria, y promover políticas públicas con enfoque de derechos humanos.