La gastronomía de Hidalgo es Patrimonio Cultural de México ¿Cuáles son los mejores platos?

La comida de Hidalgo es rica, variada y se caracteriza por utilizar ingredientes ancestrales, que permiten una combinación única de sabores

Por: Romina Fiadino

La Secretaría de Turismo de México informó a través de sus cuentas oficiales que la gastronomía de Hidalgo ha sido reconocida como Patrimonio Cultural. Estas comidas suelen destacar por sus sabores y la calidad de sus productos.

Por eso, a continuación, te diremos cuáles son los mejores platos hidalguenses para que puedas disfrutar de ellos. Se trata de alternativas que llegan a fortalecer la identidad del lugar y del país.

DECLARAN PATRIMONIO CULTURAL DE MÉXICO A LA GASTRONOMÍA DE HIDALGO

La cocina tradicional de Hidalgo ha sido reconocida como Patrimonio Cultural, lo que asegura su preservación como parte del legado nacional. Cada receta representa la historia, el trabajo y la identidad de las comunidades.

Desde la Secretaría de Turismo expresaron que: "Cada receta es un testimonio del trabajo, la creatividad y el profundo arraigo comunitario que viven a través de sus ingredientes y técnicas ancestrales. La gastronomía hidalguense se distingue por la riqueza de sus sabores, la calidad de sus productos locales y el conocimiento transmitido de generación en generación, que hoy se reconoce como parte fundamental del legado nacional. Sus platillos cuentan historias, fortalecen identidades y ahora ocupan un lugar especial en la historia de nuestro país".

¿CUÁLES SON LOS PLATOS TÍPICOS DE HIDALGO?

Hidalgo se caracteriza por su gran diversidad gastronómica. Cuenta variados platillos que se prepararan de manera tradicional a través de sofisticadas técnicas culinarias. Entre sus mejores platos, se destacan:

Gusanos de Maguey

Se refiere a larvas de lepidópteros que se desarrollan en plantas de agave, también conocidas como maguey, y que son comestibles. Existen principalmente dos tipos: el gusano blanco (Aegiale hesperiaris) y el gusano rojo o chinicuil (Comadia redtenbacheri). Ambos son considerados un manjar en la cocina mexicana, especialmente en el estado de Hidalgo.

 Los pastes

Es un alimento tradicional de Hidalgo, simula ser una empanada rellena de papa y carne que se hornea, aunque también se pueden variar sus rellenos con pollo, carne, piña, mole, atún con papa, etc.

 Zacahuil

Es un tamal de gran tamaño, elaborado con masa seca (algo mortajada), chile ancho, chile guajillo, chile pasilla, cebolla asada, ajo, manteca, polvo para hornear y guajolote, el cual se envuelve en hojas de plátano y su cocción se lleva a cabo en un tradicional horno de piedra.

Escamoles

Son larvas comestibles de hormigas, consideradas un manjar en la gastronomía mexicana, especialmente en la época prehispánica y en la actualidad. Se les conoce como el "caviar mexicano" debido a su sabor delicado y su alto costo. 

Los mixiotes

Es un platillo típico de México e Hidalgo es uno de los estados originarios de este delicioso alimento, ya que ahí es tradicional el cultivo del maguey pulquero. Consiste en un guiso de carne, con una salsa de chiles envueltos en una hoja de mamey. La carne que se usa puede ser carnero, pollo, conejo, cerdo, res o pescado, y se cocina con alguna clase de salsa, normalmente de chiles y hierbas de olor, entre las que destaca la hoja de aguacate, laurel, tomillo, mejorana y orégano.