La forma correcta de cocinar el huevo para aprovechar al máximo sus nutrientes

Es de los pocos alimentos que se consume igual en el desayuno, que en la comida o la cena por las diferentes combinaciones que se pueden hacer con él

Por: César Omar Leyva

El huevo es uno de los alimentos más versátiles y nutritivos que podemos incluir en nuestra dieta diaria y también uno de los más presentes en la cocina mexicana.

Las formas de prepararlo son variadas y es de los pocos alimentos que se consume igual en el desayuno, que en la comida o la cena por las diferentes combinaciones que se pueden hacer con él.

Conocido por su alto contenido proteico, muchas personas se preguntan cuál es la forma correcta de prepararlo para aprovechar de mejor manera los nutrientes que puedan servir al cuerpo. De ahí la importancia de conocer el método más adecuado para conservar sus propiedades.

¿QUÉ NUTRIENTES TIENE EL HUEVO?

El huevo es una fuente importante de nutrientes como proteínas, vitaminas B12 y D, selenio, hierro y zinc. Estos componentes son esenciales para el buen funcionamiento del organismo, favoreciendo desde el sistema inmunológico hasta la salud mental.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el huevo es un alimento indispensable por su alto valor nutricional.

¿CUÁL ES LA FORMA CORRECTA DE PREPARARLO?

A pesar de los beneficios, no todas las formas de cocinarlo son iguales. Aunque el huevo frito es uno de los más populares, este proceso puede afectar la calidad de los nutrientes que contiene.

Lo mismo sucede con el huevo revuelto, ya que al someterlo a altas temperaturas se destruyen algunas de sus propiedades.

Los deportistas confían en la creencia de que consumir la clara de huevo sin cocinar es efectiva, pero algunos nutricionistas dudan de esta teoría. Ya que, aunque pueda parecer una forma rápida de obtener sus beneficios, los huevos crudos pueden aumentar el riesgo de intoxicación alimentaria por la salmonella.

Los expertos recomiendan cocinar el huevo de manera más suave, como en el caso de los huevos hervidos o a la plancha. De esta forma, los nutrientes se mantienen intactos y son más fácilmente absorbidos por el cuerpo.

¿CON ACEITE O SIN ACEITE?

Si prefieres usar aceite para cocinarlo, opta por aceite de oliva, que es una opción más saludable en comparación con otros aceites.

Además, la Fundación Española del Corazón advierte que cocinar el huevo ayuda a desnaturalizar las proteínas, lo que facilita su digestión y absorción.

En resumen, la mejor manera de cocinar el huevo es de forma sencilla: hervido o a la plancha. Esto te permitirá aprovechar todos sus nutrientes sin comprometer tu salud. Como siempre, la clave está en la moderación, ya que el exceso de cualquier alimento puede ser perjudicial.