Inifap deja de pagar a trabajadores de campo

Por: Eduardo Sánchez

Mientras las negocia­ciones para termi­nar la huelga en el Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrí­cola y Pecuaria (Inifap) conti­núan sin resultado, trabajado­res eventuales demandarían la falta de pago ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.


Por: Michel Inzunza

José Luis Félix Fuentes se­ñaló que las reuniones se pos­tergarán hasta después del periodo vacacional de Semana Santa y dijo estar preocupado por el cese de la vigilancia a los diversos proyectos de investiga­ción.


El líder del Sindicato Inde­pendiente de Investigadores (Siiinfap), en el Campo Expe­rimental Norman E. Borlaug (Ceneb) informó que, por deci­sión de la directiva, se suspen­dieron los pagos a trabajadores de campo.

Recordó que los puntos en los que no hay acuerdo y por los cuales se emplazó a huelga son la falta de presupuesto para la investigación y la integración de una comisión mixta para que los investigadores puedan participar en la selección de los proyectos.

Actualmente, un grupo cole­giado, encabezado por el direc­tor regional, es quien designa los proyectos y esa práctica se presta para beneficiar a cier­tos investigadores o desechar temas que vayan en contra de su interés.

EMPLEADOS VEN CERRAZÓN DE AUTORIDADES

La huelga en el Inifap ya cumplió 27 días de haber esta­llado, debido a que las autorida­des se niegan a firmar con los trabajadores un convenio para que se asignen 100 millones de pesos para 302 proyectos de in­vestigación para desarrollar a estos sectores de la economía del país.

El dirigente del Siiinifap, Ramón Garza García, quien mencionó que las banderas roji­negras se encuentran colocadas en 77 centros de trabajo de todo el país.

Según el líder gremial, la alta burocracia del Instituto ha intentado debilitar el paro de labores al enviar a los integran­tes del Sindicato documentos anónimos en los que denuestan las acciones de la dirigencia sindical en las audiencias en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

Con ello, dijo, pretenden crear confusión y además ha­cen una propuesta que resulta notoriamente improcedente como la gran solución para fir­mar un nuevo contrato colecti­vo de trabajo, pretendiendo que los trabajadores pierdan parte de lo ganado hasta ahora.

Actualmente se tienen in­vestigaciones para maíz, frijol, cebada, para el control de en­fermedades en ganado ovino y bovino, así como proyectos para recuperar zonas de bosques y selvas que se han perdido por diversas situaciones como la sequía, la quema para el desa­rrollo de la ganadería y la so­breexplotación.

El organismo cuenta con un esquema de financiamien­to propio mediante la venta de semillas y servicios que le permiten allegarse unos 200 millones de pesos, mientras por recursos fiscales se le asignan 375 millones de pesos; es decir, cuenta con un presupuesto de aproximadamente 600 millo­nes de pesos.

El dirigente sindical comen­tó que para llevar a cabo los 302 proyectos de investigación se requieren de 200 millones de pesos.