Con este nuevo esquema los interesados dirán adiós 1,080 puntos y al Buró de Crédito; entró en vigor el 18 de agosto de 2025
Por: Edel Osuna
Desde su fundación, en 1972, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se ha convertido en una gran opción para quienes cuentan con un empleo formal registrado ante el Seguro Social (IMSS).
En ese tenor, el lunes 18 de agosto de 2025, el Infonavit hizo un histórico anuncio, muy esperado por quienes desean hacerse de un patrimonio propio: un nuevo esquema para la adquisición de una casa.
¿CÓMO OPERA EL T100 DE INFONAVIT?
Se trata del T100, un esquema simplificado que cambia las reglas, pues ya no serán necesarios los mil 080 puntos para precalificación, no hacen falta los 10 requerimientos y tampoco entra en consideración el Buró de Crédito.
Con este nuevo plan los puntos necesarios para calificar y acceder a un financiamiento son únicamente 100, y sólo necesitas llenar cinco requisitos importantes para la compra de una vivienda de interés social.
Entre los ajustes que se hicieron al Infonavit T100 están:
- Disminución de los puntos: de 1,080 a 100
- De 10 requisitos 10 a solo 5
- Tampoco incide que el patrón incumpla con las aportaciones, ya que tus puntos no se afectan
- No habrá recortes al crédito por puntaje obtenido
- Y no hay castigo por Buró de Crédito; es decir, un historial negativo no es obstáculo, a menos que cuentes con un crédito hipotecario activo.
¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIADOS CON EL T100?
En cuanto al nuevo esquema, Infonavit T100, está diseñado para trabajadores de ingresos bajos y medios (entre 8 mil 500 y 16 mil 800 pesos mensuales, aproximadamente), que no eran favorecidos con el modelo anterior, pues con el cambio miles de personas podrán solicitar un crédito a meses en vez de años, con lo que ya no pagarán renta y se harán de patrimonio propio.
Algo muy importante, aparte de los requisitos anteriores es que, de acuerdo con el Infonavit, debes estar registrado como trabajador formal, con aportaciones vigentes y que la casa a la que le hayas "echado el ojo" cumpla con los estándares de habitabilidad del Programa de Vivienda para el Bienestar.
Con este nuevo esquema, los trámites burocráticos disminuyen y los trabajadores podrán acceder a un financiamiento para la obtención de un patrimonio, ya que simplifica los trámites para que los trabajadores con menos ingresos accedan a una vivienda.