Por: Eduardo Sánchez
Además, el defensor añadió, "El mundo jurídico mexicano no le da valor al testimonio de un menor y, actualmente, por ley ellos no pueden presentar una denuncia directa, sino que debe hacerlo su tutor o sus padres. Lo que no piensan las autoridades es que tal vez fueron esos mismos adultos quienes realizaron el acto delictivo".
Según información de la Redim, sólo uno de cada 10 crímenes cometidos contra menores de edad recibe una sentencia.
En este contexto, la violación equiparada ha encontrado campo fértil para reproducirse, incluso supera a otros delitos como el acoso o el hostigamiento sexual, según los datos del secretariado ejecutivo.
Y esas mismas cifras también revelan que 2019 puede convertirse en el año con más agresiones sexuales contra menores si la tendencia sigue como en el primer trimestre del año, puesto que entre enero y marzo se han registrado 837 casos.
El Estado de México continúa registrando la mayoría de los incidentes, con 209; le sigue Puebla, con 90; Chihuahua, con 81; Nuevo León, con 73, y Baja California, con 72.