IMSS incorpora tecnología CyberKnife para tratamientos de cáncer con precisión milimétrica

Estará en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI; México será el tercer país de América Latina en tenerlo

Por: César Leyva

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) incorporará a finales de noviembre un equipo de radiocirugía robótica CyberKnife en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, con lo que México se convierte en el tercer país de América Latina en contar con esta tecnología de última generación, junto con Brasil y Colombia.

El doctor Rafael Medrano Guzmán, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), destacó que el CyberKnife ofrece una precisión milimétrica en el tratamiento de diversos tipos de cáncer (como de mama, próstata, hígado, páncreas, riñón, abdomen, sarcomas y del sistema nervioso central) reduciendo al mínimo el daño en los tejidos sanos y la exposición a radiación.

INVERSIÓN MILLONARIA 

Se informó que, con esta renovación tecnológica, el hospital podrá incrementar la capacidad de atención a 30 o 35 sesiones diarias de radioterapia, operando de lunes a viernes desde la mañana hasta el turno nocturno.

El IMSS realizó una inversión cercana a los 200 millones de pesos para la adquisición y acondicionamiento del equipo, lo que representa un gran beneficio económico y médico para los derechohabientes, ya que una cirugía robótica de este tipo en el sector privado puede costar entre dos y cuatro millones de pesos.

El doctor Medrano subrayó que el hospital ya contaba con un equipo similar desde hace 12 años, pero esta nueva versión representa la máxima expresión de la radioterapia moderna. Además, el tratamiento se complementará con el robot quirúrgico Da Vinci y con nuevas moléculas oncológicas, garantizando una atención integral y multidisciplinaria.

Para operar el nuevo equipo, 50 especialistas entre médicos, técnicos, físicos y personal de apoyo reciben capacitación en centros de Estados Unidos, Alemania y Brasil.