De acuerdo con los primeros reportes, el oficial se encontraba en su oficina en el puerto de Altamira, cuando fue encontrado sin vida
Por: Marcela Islas
La Secretaría de Marina (Semar) confirmó este lunes 8 de septiembre el fallecimiento de Abraham Jeremías Pérez Ramírez, capitán de navío y encargado de la seguridad portuaria en Altamira, Tamaulipas.
Según informes, Pérez Ramírez se quitó la vida poco después de ser señalado como uno de los responsables de recibir sobornos dentro de la red de huachicol fiscal en el estado.
De acuerdo con los primeros reportes, el oficial se encontraba en su oficina en el puerto de Altamira cuando decidió suicidarse.
La noticia surge tras darse a conocer que era investigado por presuntamente haber recibido pagos ilícitos como parte de la red que introducía diésel de manera ilegal al país.
Pérez Ramírez estaba al frente de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, uno de los puntos estratégicos para la entrada y salida de combustibles.
Un testigo protegido dentro de las investigaciones lo habría señalado como receptor de sobornos de hasta 100 mil pesos por cada buque involucrado en el trasiego de combustible ilegal, lo que lo colocó en el centro de las indagatorias.
SEMAR PUBLICA COMUNICADO
La Secretaría de Marina (Semar) confirmó este lunes 8 de septiembre el fallecimiento a través de un comunicado poco antes de las 15:00 horas (hora de la Ciudad de México), aunque evitó dar mayores detalles sobre las circunstancias que rodearon su muerte.
La dependencia únicamente expresó sus condolencias y aseguró que brindará a la familia del capitán los apoyos correspondientes tanto en el ámbito institucional como en el legal.
Este hecho ocurre en medio de la ofensiva del gobierno federal contra las redes de huachicol fiscal, particularmente en puertos estratégicos como los de Tamaulipas, donde se han detectado operaciones de contrabando de combustible proveniente de Estados Unidos.
La muerte de Pérez Ramírez añade un nuevo capítulo a una investigación que ha sacudido a distintas instancias del sector energético y de seguridad nacional.