Guardia Nacional mexicana propaga miedo entre migrantes

Por: Eduardo Sánchez

La familia Aguilar se había estado preparando desde febrero para emigrar al norte.


Pidieron prestados 2 mil 600 dólares, le dieron un adelanto al contrabandista y a mediados de junio dejaron su casa, en el norte de Guatemala, sin embargo, al llegar a la frontera con México, el contrabandista les dio malas noticias: era demasiado arriesgado intentar el cruce.

Después de un acuerdo alcanzado el 7 de junio entre las autoridades mexicanas y Estados Unidos para reducir la migración hacia el norte, había demasiadas fuerzas de seguridad en la frontera.


Hasta el momento, la movilización de la Guardia Nacional se ha quedado corta en comparación con el despliegue dramático que prometió el gobierno mexicano: solo una fracción de los seis mil integrantes estaban operando en el sur de México.

Aun así, su despliegue ya ha trastornado el flujo típico de personas y de comercio que se traslada por esta frontera históricamente porosa, lo que ha generado miedo entre las personas que buscan cruzar la frontera y también entre los coyotes.

El despliegue de la Guardia Nacional es parte de un acuerdo entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el de su homólogo estadounidense, Donald Trump, pensado para evitar la imposición potencialmente devastadora de aranceles a los productos mexicanos.