Gobierno de México investiga lavado de dinero en 13 casinos del país; uno de ellos en Sonora

En la investigación se detectaron simulaciones fiscales, transferencias millonarias sin justificar hacia países como Rumania, Suiza y Estados Unidos

Por: Marcela Islas

El Gobierno de México reveló los resultados de una investigación nacional que detectó operaciones de lavado de dinero en al menos 13 casinos físicos y virtuales que operan en diferentes entidades del país, incluyendo Sonora, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, explicó que esta acción fue resultado de un trabajo coordinado entre el Gabinete de Seguridad y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda.

Durante la conferencia matutina de este miércoles 12 de noviembre, el funcionario detalló que el objetivo es desmantelar estructuras financieras dedicadas al lavado de dinero, así como detectar irregularidades fiscales y flujos internacionales sospechosos.

"Se analizaron casinos físicos y virtuales, un sector que por su naturaleza de manejo intensivo de efectivo y transacciones digitales presenta riesgos relevantes de lavado de dinero. La Procuraduría Fiscal también revisa posibles delitos fiscales y evasión tributaria", señaló García Harfuch.

El funcionario explicó que, gracias al análisis estratégico de la UIF y a la cooperación internacional con FinCEN y OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, se logró identificar redes financieras transnacionales y patrones utilizados para ocultar recursos de origen ilícito.

Entre los hallazgos, se detectaron simulaciones fiscales, transferencias millonarias sin justificar hacia países como Rumania, Suiza y Estados Unidos, y dispersión de fondos entre filiales que declaraban operaciones en ceros.

Por su parte, la presidenta de México explicó cómo operan estos esquemas de lavado a través de los casinos, utilizando ejemplos de personas con ingresos modestos que, repentinamente, aparecen con millones en sus cuentas bajo el pretexto de haber ganado apuestas.

¿QUÉ ACCIONES PROPONE EL GOBIERNO PARA COMBATIR EL LAVADO EN CASINOS DIGITALES?

"Muchas veces se suplanta la identidad, se registran apuestas falsas y el dinero se envía al extranjero para luego regresar ya ´blanqueado´", advirtió.

Ante este panorama, la mandataria señaló que el gobierno federal buscará actualizar la legislación en materia de casinos digitales y apuestas en línea, con el fin de establecer controles más estrictos y evitar que este tipo de plataformas sigan siendo utilizadas para el lavado de dinero y evasión fiscal.

"Cuando se hizo la ley, los casinos digitales no existían. Hoy es necesario regularlos porque se han convertido en un nuevo frente para el crimen financiero", concluyó.