Las nuevas obligaciones emitidas por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) impactarán costos de operación de las empresas
Por: César Leyva
El precio del gas doméstico aumentará ligeramente en los próximos días debido a la entrada en vigor de nuevas normas de seguridad emitidas por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). Estas regulaciones buscan mejorar el transporte y la distribución del gas LP, con el objetivo de reducir riesgos para la población y el medio ambiente.
¿CUÁNTO SUBIRÁ EL PRECIO DEL GAS?
Entre el 5 y el 11 de octubre, el precio máximo permitido para un cilindro de 20 kilos de gas LP en la Ciudad de México será de 392.9 pesos, lo que representa un incremento de apenas 0.2%, es decir, aproximadamente 79 centavos.
Aunque el impacto en el precio al consumidor será mínimo, las nuevas obligaciones implicarán un aumento en los costos operativos de las empresas del sector.
"La implementación de estas medidas tendrá un impacto mínimo en los costos de operación, estimado en un incremento de apenas 0.2% en el precio final al consumidor. No obstante, los beneficios en términos de seguridad y prevención de accidentes superan ampliamente este ajuste", informó la ASEA en un comunicado.
¿QUÉ EXIGEN LAS NUEVAS NORMAS NOM-EM-006 Y NOM-EM-007?
Publicadas por la Semarnat el pasado 3 de octubre en el Diario Oficial de la Federación, estas normas oficiales emergentes establecen nuevas condiciones para el transporte y la distribución de gas LP. Entre los principales requisitos destacan:
- Dictamen anual de operación y mantenimiento de las unidades.
- Pruebas e inspecciones periódicas a los recipientes, como pruebas hidrostáticas e inspecciones internas.
- Capacitación obligatoria para conductores, con certificación avalada por CONOCER.
- Instalación de GPS y dispositivos de control de velocidad, con monitoreo en tiempo real.
IMPACTO EN LAS EMPRESAS
Alicia Zazueta, CEO de eServices, estima que las empresas tendrán que invertir entre 100 mil y 130 mil pesos anuales para cumplir con los requerimientos técnicos.
"No solo será suficiente el monitoreo automático del GPS, sino también alimentar manualmente los sistemas, lo que implica gastos y recursos humanos adicionales", explicó.